Aporte a la Revolución Peronista
Por Eduardo Visco*
Frente a tantas ignomiosas mentiras y falaces premoniciones
,en está oportunidad me parece de interes recordar algunos pasajes de el pasado
Siglo XX para luego analizar desde esa perspectiva el momento actual
fuertemente atravesado por un modelo que precisamente tuvo sus inicios
filosoficos e ideologicos con las llamadas politicas “populistas” por los
sectores oligarquicos , dominantes y europeizantes.
La conciencia historica es el fertilizante para corregir
errores y entender el presente.
El “populismo” al cual me refiero tiene su primera expresión
durante la presidencia de Don Hipólito Yrigoyen, quien en 1930 en medio de
grandes disturbios callejeros y con un sector del pueblo respondiendo a la oligarquía,
reclamaban en Campo de Mayo la intervención militar.
El general Uriburu
con los cadetes del Colegio Militar de la Nación , al mando de una columna pidió la renuncia
de Yrigoyen, quien se entrego, fue detenido y derivado a la
Isla Martín García, al igual que años más
tarde le sucediera a Perón.
El General Uriburu se convertía en presidente de facto durante
18 meses dando comienzo a la modalidad golpista, Cívico-Militar.
En 1943 cuando Juan Domingo Perón comienza a mostrar con
acciones y palabras simples que existían razones sobradas para perseguir la
dignidad, podría decir que el primer sector en percibir está realidad es el
pueblo trabajador quien hasta esos días y luego del breve intento esbozado por
Yrigoyen estaba excluido de las desiciones nacionales y tratado con despotismo,
sin leyes de protección laboral, desorganizado sindicalmente y aun más con un
sistema Judicial adverso en todos sus términos.
Arribando a 1945, con el triunfo de Perón como presidente se
encaran grandes obras y leyes, tanto en lo social como lo internacional, ya que
el pensamiento de Perón, era que no existía la igualdad social sin lograr la soberanía
nacional.
Pero los enemigos del pueblo y la Patria no escatimaban
esfuerzos para acabar con el segundo gobierno Popular y Nacional, (Populista)
que había llegado para establecer una más justa redistribución de ingresos y respeto por la verdadera fuerza
productiva, es precisamente el Peronismo del 45 el primero en desendeudar a la Argentina , mostrando
coherencia y unidad de pensamiento y acción.
A esto le sucederían los tristes episodios de 1955,
ejecutados por la llamada Revolución Libertadora, derrocando en un sangriento
golpe militar a Perón, así comienza el intento de “desperonizar” al país , para
luego sostener durante años esa metodología que socavara a obreros , científicos
, patrones, comerciantes . Etc., esto se repitió en 1966 y sobrevino con mucha
más saña en 1976 con un nuevo golpe Cívico-Militar, convirtiéndose en el
Genocidio de la Historia.
Las consecuencias de ese odio ancestral contra el Peronismo llevaron
a buscar desde una postura, en más de los casos sin muchas convicciones la
“viabilidad”, desechando inconcientemente la “representatividad”, desde está
concepción por cierto errada, aparecieron los candidatos “Viables” que a la
postre traicionaban los enunciados electorales, en esto debemos bucear con
honestidad para interpretar el fracaso de esos procesos “Democráticos”.
Fracaso que derivó en politicas “Neo Liberales” que nos
sumieron en la desocupación, la desindustrialización, el vaciamiento cultural y
económico que llevara al pueblo a principio del Siglo XXI, “Hacer tronar el
escarmiento”.
Desde el 2003 se retoma de la mano de los Kirchner las
luchas para reimplantar desde la persuasión, sin violencia ni restricciones, el
modelo “Nacional y Popular”, consolidando la paz, desde un Estado regulador,
presente y comprometido a sostener desde la verdad, la democracia y la plena
participación de los 43.000.000 de Argentinos, desde la autoridad moral que le
otorga los hechos en materia social, economica, cultural, política, nacional e
internacional.
Enfrente en está nueva coyuntura nos encontramos a un
poderoso enemigo sin escrúpulos con cómplices y muchas veces socios de medios
de comunicación que ejercen exageradas amenazas por la acción psicológica, tan
exageradas que está cayendo en el descrédito.
Esa misma acción psicológica es la que desinformando genera
cierta confusión o contradicción, cayendo en el error de aceptar como real un
pronostico ya divulgado hasta el cansancio y nunca cumplido, podríamos ejemplificar: un medico diagnostica un cáncer
terminal y el paciente y sus familiares, recurren a una nueva consulta con un parapsicólogo
quien aventura “muchos y largos años de vida” ¿A quien debemos creer? Por
supuesto que al profesional, pero casi siempre se toma como valido la respuesta
que nos gusta oír.
Luego de estos últimos diez años, donde se recupero el
interes por la política, la participación y el debate, estamos en condiciones
de entender que el modelo “Nacional y Popular” es hoy por hoy la única salida
responsable y representativa para continuar por el camino del desarrollo y crecimiento,
con soberanía, con justicia y verdad, desalojando definitivamente los que
conducen entre bambalinas la economía Nacional.
Desde nuestro lugar de militante, trabajador, empresario
Etc. Tendremos que estar dispuestos a la lucha frente a los antipatrias para
sostener a Cristina Kirchner conductora e interprete del sentimiento popular, sinónimo
de Peronismo.
El Peronismo que defiende y sostiene la Presidenta es el mismo
que transformo el sustento de la propiedad privada por medio de la ley 13246
que asociaba los riesgos entre propietarios y arrendatarios y créditos
hipotecarios, esta ley permitió la aparición de una nueva clase sin un
sangriento enfrentamiento.
El mismo peronismo creador del IAPI (Ins.Argentino de
Promoción y Cambio) desde donde se pusieron claras reglas sobre los bienes
agropecuarios, regulando la industrialización de la industria, logrando ocupación
plena y dignos salarios, El peronismo de la creación de la UTN (Universidad Tecnológica
Nacional) por ley Nº13299, el estatuto del peón de campo, por decreto Nº 28169,
los tribunales de trabajo, las vacaciones pagas, más de trescientas leyes
laborales y cien de seguridad social.
Seria interminable la enumeración de tantos y tantos
beneficios para el trabajador sin descuidar el desarrollo empresario y
nacional.
Para reafirmar el concepto ideológico del peronismo podemos
tomar como parámetro que el País solo se desendeudo en tres periodos históricos
que finalmente quedaron registrados como los de mayor estabilidad economica,
1945/1955 -1973/1976 y ya en esta ultima década desde el 2003/2012, etapa aun
no concluida y como ayer resistida por los sectores dominantes identificados en
corporaciones, monopolios y grandes propietarios de campos y cabezas de ganado.
Aun persiste en nuestra sociedad, especialmente en la
denominada “Tradicional” una alta identificación y hasta beneplácito, producto
del esnobismo de esa misma clase que no logra entender o interpretar que ese,
por cierto malsano sentimiento es nacido de la malintencionada divulgación de
desprestigio y engaños lo que los introduce en una espiral sin retorno.
La última dictadura (1976) tuvo un alto costo de vidas,
recursos y tiempos por el solo motivo de soslayar la corriente popular y
nacional que desde 1945 marco a fuego
los profundos valores que les permitieron a los argentinos una amplia integración
y en la actual coyuntura acceder a un lugar de privilegio en el plano internacional.
El pueblo debe gobernar al pueblo, Cristina Fernández de
Kirchner fue elegida por el pueblo por abrumadora mayoría, reconocida como “El
Pueblo” desde ese sitial gobierna construyendo poder popular, La política es
lucha y cuando está en juego, no tan solo las posiciones de poder sino la
transformación de la sociedad, la resistencia de los sectores privilegiados y
dominantes se basa en desacreditar con mentiras las buenas acciones del estado regulador.
El Kirchnerismo es la continuidad de la revolución
peronista, la primer revolución sin balas, en 1945 el mundo luego del pacto de
Yalta había comenzado a mostrar fuertes signos de cambios, que nos obligaba a
nosotros también a cambiar, la revolución peronista se plantea negando que el
proceso revolucionario sea producto de una causa por el contrario, es el efecto
de la evolución humana.
Las tradicionales revoluciones dejaron millones de muertos, México
le costo una guerra civil entre 1913/1917, un millón de vidas, la revolución
obrera en la España
de la década del 30, termino en un mar de sangre en 1939 y podríamos terminar
citando la revolución Francesa, la
Rusa y muchas otras con el derramamiento de sangre entre hermanos.
En esto fundamentalmente se diferencia nuestra revolución
Peronista, dimos vuelta a la historia y comenzamos a pensar con una visión de
un mundo en paz , en la actualidad la integración de casi todos los países Latinoamericanos
está reforzando la idea que sin desautorizar aquellos métodos revolucionarios
en la más estricta interpretación , la revolución es posible dentro de un
contexto de profundas luchas politicas y culturales , prevaleciendo el hombre
como el núcleo de esa revolución por lo que debemos respetar su vida y
pensamiento , el fin ultimo no es buscar la muerte o la derrota del otro o su ideología,
es conseguir el bienestar y la felicidad de los pueblos , el Peronismo ha dado sus primeros pasos estará en futuras
generaciones interpretarlo maximizándolo para la construcción de sociedades en
paz.
* Periodista y Escritor-Sec. Prensa y Difusión “Doctrina en Marcha” PJ
No hay comentarios:
Publicar un comentario