Mariano Ferreyra
Por Eduardo Visco*
José Pedraza
Finalmente se dio inicio al juicio por el asesinato de Mariano Ferreyra, militante del Partido
Obrero, uno de esos jóvenes que el accionar de Néstor Kirchner hizo que se incorporara al debate político, como
adversario del peronismo pero con la enorme coincidencia de luchar desde el
campo nacional y popular.
Mariano Ferreyra
Con sus veintitrés años ya se perfilaba como un grande, era
todo un líder, pero a la vez no
renunciaba a ser un joven entregando alegría a sus amigos y familiares.
El injusto asesinato de Mariano
se convirtió en una bisagra para el sindicalismo, uno de los hombres que había
nacido enfrentado a los militares (José Pedraza)
y que luego en la década de los 90 y durante las privatizaciones impulsadas por
Carlos Menem se sintiera tentado y cayera en la trampa tendida desde el
sistema, convirtiéndose en empresario y ostentando paralelamente su poder
sindical, es hoy el principal sospechoso de haber sido el cerebro instigador del
asesinato de Mariano, como símbolo de la muerte de su pasado identificado con
los trabajadores.
Esto ha dado lugar al replanteo que con sus políticas
incorporara ya desde el 2003 Néstor Kirchner, un nuevo modelo sindical, Pedraza
me recuerda a otros dirigentes sindicales, Triaca, Casildo Herrera, Zanola,
todos hombres de un sindicalismo que fuera bautizado como “La burocracia sindical”.
También puso al desnudo las posturas cambiantes de
dirigentes políticos que durante los
años 70/76 mostraban una faceta nítidamente popular y hoy traicionan hasta sus
propios documentos y viejos enunciados por el vil precio de sus ambiciones
personales, “Pino” Solanas, Muñiz Barreto, Patricia Bulrrich ,etc.
Mariano Ferreyra
a pesar de ser desde una fuerte convicción intelectual miembro del PO, nosotros
lo sabemos y lo sentimos ,Peronista, identificado con las causas populares y
enfrentado a “La burocracia Sindical” llevo sus convicciones hasta entregar su
vida, sangre derramada que no ha sido en vano, ya que desde ese mismo momento
en que el caía , comenzaba una nueva etapa sindical , la reestructuración de un
sindicalismo que aún hoy tiene grandes atisbos de entreguista y traidor a sus
defendidos, el “Momo” Venegas, Luís Barrionuevo y últimamente la incorporación
a está selección del dirigente camionero , Hugo
Moyano , quien pretende utilizar como base de lanzamiento político una
estructura como la CGT ,
que debe estar al servicio del trabajador y defender sus intereses, todo
dirigente sindical ha estar preparado para poder entender las coyunturas políticas
.
El modelo “Nacional y
Popular” le ha dado al pueblo argentino, derechos humanos, empleo, poder
adquisitivo y dignidad, además todo esto dentro de un contexto de soberanía.
Si un dirigente sindical no entiende esto es por que no
tiene la altura necesaria para seguir conduciendo las conquistas obreras y
mucho menos para pretender erigirse en un opositor a una de las presidencias de
la historia que más valor agregado le dio al trabajador argentino. (Cristina Fernández de Kirchner)
Estoy seguro que Marino
Ferreyra será siempre recordado, no solo por quienes se identificaban partidariamente,
también lo haremos todos aquellos que tomamos de Arturo Jauretche su enseñanza
“Dadme un punto de coincidencia y haremos una Patria”.
Hoy Mariano,
puede estar orgulloso de ser bandera de lucha contra uno de los peores enemigos
de los trabajadores y la patria, la Burocracia Sindical.
Las conquistas sociales se obtienen con la lucha de todos, a pesar que durante el Peronismo se
implementaron su gran mayoría, nadie debe acreditarse su patrimonio, mucho se
ha hecho y mucho más falta aun.
Se necesitan muchos Marianos Ferreyra para seguir el camino
de la Justicia Social y acceder a la Victoria Final.
Se hará justicia, sus criminales deben pagar su osadía, la
de asesinar a un hijo de la causa popular.
Mariano Presente…Ahora y Siempre…
*Periodista y Escritor-Sec. Prensa y Difusión “Doctrina en Marcha” PJ
No hay comentarios:
Publicar un comentario