El campo del intelectual es por definición la conciencia. Un intelectual que no comprende lo que pasa en su tiempo y en su país es una contradicción andante y el que comprendiendo no actúa tendrá un lugar en la antología del llanto pero no en la historia viva de su tierra" Rodolfo Walsh

sábado, 23 de junio de 2012

Moyano contra el pueblo...


Nestor y Cristina Kirchner, una nueva era

Análisis histórico de la actual crisis
Peronismo-Kirchnerismo-Moyano
Por Eduardo Visco*

Hace ya un tiempo atrás, cuando la oposición percibía su incapacidad intelectual, y la perdida de sensibilidad ante la realidad política y social de la nueva argentina, comenzaron a pensar en viejas recetas de aquel ignominioso pasado.

Unidos por el único y compartido interés, el del poder, ese poder que para lograrlo se “necesita plata, un diario y el ejercito”, claro, está es una formula algo antigua, hoy la reformulan como: “Sindicalistas (traidores a la patria y a la clase trabajadora) un Grupo Comunicacional y políticos obsecuentes (sin ideas a los que les arman la agenda).”

No es casualidad que a pocos días de la Nacionalización de YPF y en medio de grandes conflictos económicos en el mundo llamado desarrollado, un sindicalista sin ninguna altura política embistiera contra uno de los logros más simbólicos de nuestra soberanía energética,YPF.

El bloqueo a las plantas distribuidoras que contaba desde antes con la anuencia patronal, no solo perjudicaba al pueblo, especialmente trabajador, detrás de ese movimiento se escondían, oscuras apetencias políticas y paralelamente oradar el rápido crecimiento de YPF, muy a pesar de los pronósticos agoreros.

Lo mismo había sucedido con la nacionalización de nuestra línea de bandera “Aerolíneas Argentinas”.
Detrás de este aciago operativo hay un plan organizado: Europa se debate con el desempleo y los llamados “Salva tajes” que lo único que hacen es endeudarlos cada día más, Estados Unidos y el dólar atraviesa una de las peores crisis de la historia, como contracara de ello se alza en la América, desde el Río Grande una nueva alternativa  capaz de haber sacado del abismo a los pueblos que no hace mucho vivían los tristes y muy preocupantes hechos del mundo industrializado y hegemónico actual.

Ecuador, Bolivia, Nicaragua, Cuba, Chile, Uruguay, Brasil, Argentina y Paraguay, país que hoy sufre al igual que Honduras en el pasado, un golpe asestado a la Democracia , a solo nueve meses de las elecciones.
UNASUR, reunidos en Paraguay

Todos estos países tuvieron una transformación política, económica y social que los condujo a transitar por un proceso de industrialización, proceso que transformo la vida de sus pueblos; trabajo, consumo, salud, educación, vivienda y cultura hoy son sinónimos del que hacer de todos sus habitantes...

Esto no lo pudieron soportar quienes hasta no hace mucho nos imponían políticas de precios y desarrollo, los que desde su poder dominante nos fijaban leyes arancelarias en el mercado de la exportación manteniendo nuestra economía en constante déficit.

 En este punto me quiero remontar a 1950 cuando se intenta unificar al país concientizando a los empresarios para la conformación de un empresariado Nacional, accediendo a esos primeros logros con lo que fuera la CGE (Confederación General Económica) asumiendo como primer presidente, José Ber Gelbard, ante el avance de una Burguesía Nacional, rápidamente surgieron los poderes ocultos por entonces, curas y militares que junto a aliados políticos, dieron el sangriento golpe militar del 55.
Isaac Rojas y Carlos Saul Menem

Interrumpido el régimen democrático durante largos años y con el peronismo proscrito  llegamos a 1973 donde el mismo Gelbard es hombre de singular importancia para la nueva conformación de afianzar la idea de un fuerte empuje del empresariado Nacional para la reindustrialización del país y el reacomodamiento económico , como entonces las corporaciones internacionales vuelven a actuar como verdugos y se desata lo que podríamos llamar el intento de desmantelar y destruir a la mayor fuerza política de la argentina, el Peronismo.

Para ello urden un siniestro plan , como en la medicina, utilizan el anticuerpo para eliminar lo que consideraban el germen  destructivo, así infiltrando gente en las filas populares logran su objetivo transitorio que costara treinta mil desaparecidos , hombres de todos los sectores , partidos y clases sociales que habían interpretado al Pirronismos como el único camino viable a la pacificación social y el desarrollo económico , aunado a una fuerte vocación por la soberanía territorial., fueron enfrentados en sus propias filas, asesinados, secuestrados y torturados, se entrego la Industria Nacional, y nos arrodillamos como nunca ante el Fondo Monetario Internacional, como consecuencia de ello y de la mano del ministro de economía Martínez de Hoz, el salario real se redujo un 37% frente a los índices de 1974/75.

Recién en 1983 retomamos el camino de la democracia, una ves más, fue interrumpida por los mismos de siempre, en está oportunidad con las caras “Pintadas”, algo se avanzo  falto desición política  para llegar al fondo, pero fue el puntapié inicial.
Raúl Alfonsin

Desde entonces a transcurridos veintinueve años, y la memoria está vigente, durante esos años se sucedieron distintos presidentes  dejándonos una espiral inflacionaria que en algunos casos llego a trepar el 160%, una deuda externa considerada por muchos economistas internacionales y estadistas, impagable, un pueblo descreído y golpeado  que aparecía ya como sin capacidad de reacción.

Ese panorama alentaba a los dueños de los salarios, del hambre ,de la corrupción y la entrega , los alentaba de tal manera que se sintieron impunes y casi al final del Siglo XX con un País al borde de la quiebra intentaron “El Salvataje” que más que salvataje fue salvaje, reducción de salarios , corralitos bancarios , represión a organizaciones sociales,  llegando al asesinato y dejando decenas de muertos por la represión, luego el epilogo , un helicóptero huyendo desde la terraza de la casa Rosada.

Se sucedieron en muy corto tiempo distintos presidentes, De La Rua, Rodríguez Saá, Eduardo Camaño, Duhalde, todos con sus cabildeos y contradicciones, dejando por horas acéfala la presidencia ante la indecisión del Presidente provisional del Senado, Ramón Puerta.
Eduardo Duhalde

A pesar que en un principio Eduardo Duhalde se recostó con la UIA, la Sociedad Rural y la Cámara Argentina de la Construcción, llegando a nombrar a José De Mendiguren Presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), luego de asumir provisionalmente cambio el enfoque de su discurso, así llega al final de la convertibilidad, el 6 de Enero del 2002 y promulgando la ley de Emergencia Económica, Pero la presión del FMI lo obliga a tomar distintas medidas con respecto al mercado cambiario, medidas que debe acatar dado la alta dependencia de Argentina con entidades financieras internacionales.

Duhalde, acosado por promesas incumplidas llama a elecciones en las que triunfa Carlos Menem pero sin alcanzar los votos necesarios para no ir al balotaje que debía disputar con casi un desconocido personaje político del Sur, Néstor Kirchner, finalmente Menem se retira de la contienda y es elegido por el 22% Kirchner.

El fracaso del Consenso de Washington ya era una realidad, Néstor Kirchner asume con la más firme convicción de enfrentar aun con su precaria representatividad, el modelo de los noventa.
Aparece un mensaje alentador con una propuesta de industrialización sustitutiva y claros objetivos, reivindicar la Soberanía, independizarnos de organizaciones internacionales, quienes regulaban nuestra vida cotidiana llegando a fijar precios y salarios, caso el FMI, pero todo esto llevaba un superior objetivo, la búsqueda del pleno empleo.

 Los Argentinos llegamos a está etapa de la Historia, con una deuda internacional de 173.000 millones de dólares, desde ese vació moral, institucional, social y económico, Néstor Kirchner “Pinta color Alegría” el resurgir Argentino.
                      George Bush
No al ALCA  
No al FMI
No a los bancos apropiadores del esfuerzo del trabajador, AFJP
No a los Piratas Ingleses

Si al empleo
Si a la industrialización
Si al respeto por las minorías
Si a la educación
Si a la Movilidad Provisional
Si a nuestra independencia Económica
Si a la Soberanía territorial
Si a la Unidad de los Pueblos Hermanos Latino Americanos, UNASUR
Si a los derechos humanos
Si al crecimiento Energético
Si a las paritarias y convenios colectivos de trabajo y salarios
Si a la independencia de poderes
Si a la integración de los pueblos originarios
Si al reconocimiento de los Héroes de Malvinas
Si a la libertad Sindical
Si a la reducción del índice de mortalidad infantil
Si al libre ejercicio del periodismo y libertad de expresión

Cuantos si más podría seguir enumerando, pero para finalizar, falta recordar que Cristina Fernández de Kirchner gano dos elecciones democráticas y hace apenas seis meses con unos de los porcentajes más altos de los presidentes electos, un 54%, superando largamente el 12% de su más cercano opositor.

Ante este panorama  y frente a personajes de viejas y caducas políticas con nombre y apellido enrolados a golpes de estado, pronósticos incumplidos, explotación de trabajadores, políticas entreguistas, ligados al Neo Liberalismo Económico de los noventa; El “Momo” Venegas (UATRE) –Hugo Biolcati – (Mesa de Enlace)SRA- Eduardo Duhalde , Francisco De Narváez (Ligado al rey de la efedrina) Magnetto (Grupo Clarín)- Jorge Escribano(La Nación) anunciando en el 2003 que Néstor Kirchner asumía por un año (SIC) , todos unidos y ahora se agrega a esta larga lista impresentables de la política argentina quien hasta no hace mucho era el aliado incondicional de la Presidenta y fuera Presidente del PJ , Líder de los camioneros, Hugo Moyano, (ya devaluado).
A los argentinos de buena fe solo nos queda evaluar, actitudes patoteriles, inexactitudes en sus expresiones, confeso “unicato” convocando a un paro Gral. de actividades desde un canal de TV (TN) sin consultar al cuerpo representativo de la CGT, reclamando mejoras salariales cuando un camionero con diez horas de trabajo diario supera en promedio los $10.000 y en cuanto a su reclamo por el impuesto mínimo no imponible, este impuesto en la argentina es inferior a muchos otros países y para un trabajador con su salario de $ 10.000.- representa $1.000.- igual su salario esta lejanamente  por arriba del promedio salarial de algunos otros gremios.(No obstante es algo que el Gobierno debe estudiar ya que en salarios inferiores si suele resentir su poder adquisitivo)
Hoy a tan solo nueve años de aquel 25 de Mayo del 2003, aun resuenan en nuestros oídos aquellas palabras pronunciadas en el Congreso el Día de la asunción de Néstor Kirchner “es preciso promover políticas activas que permitan el desarrollo y el crecimiento económico del país, la generación de nuevos puestos de trabajo y la mejor y más justa distribución del ingreso, como se comprenderá, el Estado cobra en eso un papel
Principal, en que la presencia o la ausencia del Estado constituye toda una actitud política”
.
Nestor Kirchner,padre del modelo

Desde entonces  se fueron cumpliendo etapas de una Argentina solo pensada desde pensamientos utópicos, una Argentina soñada por miles de mujeres y hombres allá por los setenta.

Y así con la plena vigencia filosófica del peronismo que nos hiciera los únicos herederos se conformo la gran alternativa, ya no tan solo para nuestra patria , también para todos los pueblos del mundo cuya mirada está puesta en un mejor estándar de vida y la felicidad de brindarles a nuestros hijos, salud, vivienda, educación y trabajo.
Cristina Kirchner, su continuadora


Perón decía el 25 de julio de 1949: 
"Dicen que nosotros no respetamos sus ideas.Nosotros las respetamos, pero hay una pequeña diferencia entre las ideas que ellos representan y las nuestras, el país nos ha elegido a nosotros para que realicemos nuestras ideas, y a ellos NO."


                                                             Juan Domingo Perón


Todo esto es la alternativa entre Moyano y la Presidenta.
El Kirchnerismo-Peronista no va “por ellos”, va junto a ellos por la unificación nacional.

*Periodista y Escritor-Sec. Prensa y Difusión “Doctrina en Marcha” PJ

No hay comentarios:

Publicar un comentario