MOYANO Y SUS PRESIONES
Por Eduardo Visco*
"Las paritarias se discuten en la mesa de negociaciones"
"Las paritarias se discuten en la mesa de negociaciones"
Vice presidente, Amado Boudou
Una ves más los ciudadanos argentinos nos encontramos al arbitrio de dirigentes sindicales defendiendo intereses personales, el caso Hugo Moyano, histórico dirigente dela CGT quien fue tejiendo poder durante
muchos años con alianzas políticas, partidarios y /o opositores.
Una ves más los ciudadanos argentinos nos encontramos al arbitrio de dirigentes sindicales defendiendo intereses personales, el caso Hugo Moyano, histórico dirigente de
Desde el 2003 Hugo
Moyano fue un aliado incondicional de Néstor
Kirchner, no sin imponer permanentes condiciones, debido a su poderoso
gremio de camioneros, por supuesto todo encuadrado en el marco de la defensa de
los trabajadores.
Obtuvo el mejor salario de la América
Latina para sus representados, amparándose en las políticas
del gobierno de Néstor y luego de Cristina
Kirchner, políticas de distribución y fortalecimiento del consumo interno.
Transcurría el año 2008
cuando los efectos de la crisis Europea y el mundo desarrollado comenzara a hacernos sentir, a los países emergentes la implementación de medidas que nos arrastrarían
a los tristes días del 2001, de no mediar medidas de carácter económico, social
y político que fueron aplicadas desde el Estado.
“Sintonía fina”
que no significa, reducción de salarios, ni desinversión publica y mucho
menos descuidar el empleo, fundamental factor de crecimiento e interés del
actual Estado, por el contrario anunciaba que para no caer en hechos del pasado
, comenzaría a tomar medidas para sostener lo logrado y continuar con el
crecimiento disminuido, pero crecimiento al fin.
Hugo Moyano
coquetea con los unos y los otros , intenta ser el ariete de proa , en su afán
de protagonismo, para desprestigiar al gobierno que luego de Perón le a dado al
pueblo y cuando digo Pueblo me refiero a los Empresarios Nacionales, a los agroganaderos
con disposición de servir a los intereses de la patria, a los sindicalistas
encuadrados en sus justos reclamos, al obrero proveyéndolo de salarios dignos
dentro del contexto Nacional, respetando sus leyes , a los estudiantes, científicos,
intelectuales, actores y actrices, leyes de protección por las minorías y
muchas cosas más .
El conflicto de los Camioneros esta tratándose dentro del
marco legal de las leyes laborales en el Ministerio de Trabajo conducido por
Carlos Tomada, la”conciliación obligatoria” no significa cerrada las
negociaciones, solo es un paréntesis para que las partes fríamente evalúen las
posibles soluciones, la bravocunada de los Moyano es muy similar a la de los Sres. De la Mesa de Enlace.
Moyano dice no
ceder en su posición y amenaza con
desafiar también la “Ley de desabastecimiento” también aquí encontramos
similitud con sectores de la oposición, el Jefe
de Gobierno porteño, Mauricio Macri, quien de igual forma enfrenta la
legalidad que juzga su mal desempeño.
Derechos son precisamente, el garantizar a todo el
pueblo a vivir con la certeza de
encontrar en las góndolas y/o comercios de su barrio los alimentos básicos,
Garantizar el combustible en los surtidores permitiendo la libre circulación ,
poder disponer de los fondos depositados en una entidad bancaria a través de
los cajeros automáticos, pero fundamentalmente el Estado no solo tiene la
obligación de garantizar todo esto , además tiene la potestad y la autoridad
que le da el voto de un Pueblo que mayoritariamente le entrego el 54% de confianza, la que supo ganarse Cristina Fernández de Kirchner con una
de las mejores gestiones de gobierno de la historia política argentina.
*Periodista y Escritor-Sec. Prensa y Difusión “Doctrina en Marcha” PJ
No hay comentarios:
Publicar un comentario