Un Final Anunciado…
Por Eduardo Visco*
Finalmente llego el momento de la evaluación ante la posición de Hugo Moyano, Sec.
Gral. De la CGT y
máximo referente de Camioneros.
Puja, con el oficialismo que lleva en forma encubierta algo
más de un año y que tuvo su pico de enfrentamiento cuando la presidenta
Cristina Fernández de Kirchner se encontraba fuera del país.
Paro de camioneros y bloqueo a las plantas de distribución
de combustible con el aparente reclamo de mejoras salariales en tratativa con el ministerio de trabajo
quien había declarado la “Conciliación obligatoria”, camioneros desoyendo está
conciliación lanzo el sorpresivo paro generando zozobra, y desabastecimiento
nacional, motivo por el cual con la responsabilidad que la caracteriza la presidenta adelanto
su retorno para ponerse al frente de la solución.
La gente de Moyano a todas luces estaba infringiendo el
legitimo derecho al paro lo que ponía en evidencia las verdaderas intenciones de
Hugo Moyano y Pablo Moyano , quien llego
a decir que “ahora…vamos por ellos” en el mismo momento que agredían a
gendarmes frente a la planta distribuidora de Ezpeleta, las imágenes
televisivas fueron testigos de cómo se le arrebataban los escudos y cachiporras
a los gendarmes que eran una ínfima minoría y cumplían la consigna de cualquier
trabajador , custodiar la planta.
Mientras esto sucedía el “Compañero” Hugo Moyano, sentado en
TN era reporteado por Bonelli, quien le comunico que por orden de la presidenta
se haría ante la justicia una denuncia penal en connotancia a la Ley de Desabastecimiento, ante
está noticia Moyano reacciono, declarando Un paro Nacional por 72 Hs., reacción
que no es admisible en la responsabilidad de un dirigente sindical y además,
declaraba el paro sin ni siquiera consultar con los distintos gremios y su órgano
consultivo.
Horas más tarde se retracta de su decisión, levantando la medida,
ya que había arreglado el aumento salarial que lo llevo a la Conciliación que no
acato ¿Por qué no fue a la conciliación?
Luego convoco a un nuevo paro Nacional para este miércoles
con movilización a la plaza, exigiendo al gobierno el aumento del “Mínimo no
Imponible”.
Y así llego a la plaza que Perón nos legara al pueblo , el trabajador suele ser muy intuitivo, desde esa intuición es que no
acudió a la convocatoria de quien habla de dialogo y comenzó extorsionando al
pueblo para luego de sentirse en soledad política y sindical bajar la apuesta.
Su discurso poco afortunado recibió el espaldarazo de una
columna de camioneros que cuando critico arteramente al Compañero Néstor, le
dio la espalda y se retiro por la calle Diagonal, impresiso, confuso y con
argumentos de los que añoran las políticas neoliberales que nos sumieron en la
mayor deuda externa de nuestra historia y permitieron se instalara la mas
rancia oligarquía antipopular y antiperonista
en la figura del ex ministro de economía
José A. Martínez de Hoz.
Moyano habla del impuesto a la ganancia como un castigo al trabajo,
debiera saber que es un impuesto a los que más ganan y su tramposo ejemplo del
tal Chazarreta mencionando solo los descuentos y obviando el suculento ingreso
muestra su intencionalidad de protagonismo hoy perdido en una argentina que
discute desde los incluidos muy lejos de aquella patria que asesinara a
compañeros como Kosteki y Santillán quienes reclamaban por alimentos e inclusión.
Es lamentable la actitud de quien fuera compañero de lucha
desde la histórica MTA enfrentando al neoliberalismo con quien hoy se asocia
para dirimir una disputa dentro de la
CGT , un compañero que acompaño la construcción de este modelo
“Nacional y Popular” conducido
por Néstor y Cristina.
Dentro de esta marco es importante mencionar la actitud tomada desde
el Gobierno de la Ciudad
de Bs. As., por su jefe, Mauricio Macri, decretando asueto a su administración,
debe ser el único caso en la historia y el mundo que un gobierno adhiere a un
paro Nacional (aunque luego dijera
Moyano que era un paro de camioneros) esto muestra la calidad de opositores ,
oportunistas e incapaces de construir su propia base de sustentación la que
buscan en algunos compañeros que no saben leer la realidad del mundo y la
necesidad de aunar fuerzas, ya no para seguir en el crecimiento , simplemente
para no perder lo obtenido en estos últimos diez años ,nunca antes desde 1955 (Era Peronista) el trabajador
y todo el pueblo argentino había recibido tantos beneficios .
Aquí comienza otra historia luego del fracasado paro y
movilización, la suerte de Hugo Moyano ya está echada, el se encargo de
transitar desde hace tiempo por el limite que lo conduzco a la anticipada
derrota electoral en las próximas elecciones para renovar autoridades en la CGT.
Quizás llego también dentro del modelo ,la democratización
del Sindicalismo, esto implicaría , trasvasmiento generacional, capacidad para
pensar desde el sindicalismo en términos políticos, económicos e
internacionales más allá que representen a los trabajadores legítimamente, para
ello se requiere una gran responsabilidad de acciones y discursos que no pongan
en peligro la institucionalidad del Estado ya que los más perjudicados siempre
son los trabajadores, de esto ultimo por cierto Moyano carece absolutamente
por incapacidad o intencionalidad , entiendo llego la hora del sinceramiento
.
Vivimos un mundo complejo, asediados por pronósticos de un
acelerado crecimiento poblacional en el mundo que nos genera la incertidumbre alimentaría,
un mundo altamente tecnológico donde el progreso de la ciencia nos brinda más
expectativas de vida por lo tanto el espectro de jubilados es inmensamente
mayor, jubilados que fueron trabajadores y están en condiciones de exigir su
salario digno, la necesidad de profundizar en el comportamiento humano nos
obliga como Estado abrir nuevos canales de estudio en todas sus disciplinas,
para ello se necesitan escuelas,
talleres industriales, universidades y por supuesto muchos más maestros.
¿Piensa el Sr. Hugo Moyano, de donde se obtienen estos
fondos que además necesitan cubrir presupuestos
para caminos, limpieza, seguridad, vivienda, salud, ciencia?
Seria bueno que se pusiera a estudiar como lo hace la
presidenta antes de cada gestión para tener respuestas y claridad intelectual.
¿Qué le pasa al ex Compañero Moyano? Será que aún no ha
dilucidado aquel pedido de rendición efectuado por la Auditoria Gral.
de la Nación
sobre los $1600.000.000.- otorgado por el gobierno con los”Fondos fiduciario
del Gas Oil” y sigue sin haber respuesta?
Moyano luego de un discurso descalificando a la presidenta
se extralimito con quien le dio a el y a la clase trabajadora todo lo que
reclamaban luego del brutal atraso en que nos sumieran las políticas Neo
liberales de los noventa.
Su artera critica a Néstor lo aleja abismalmente del camino
del retorno a las filas populares y como dije antes, la carencia de espacios en
la oposición , lo coloca al borde de el fin de su carrera política con
aspiraciones presidenciales, le resultara muy difícil revincularse con el
peronismo del cambio, de las ideas, del crecimiento , el peronismo de la
constitución del 49, el peronismo doctrinario , traducido en la
institucionalización ,gobernando para todos los argentinos , con memoria y
convicciones , algo que a muchos sindicalistas imbuidos en la burocracia les
cuesta poner en practica ,los gremios no son feudos de nadie y sus dirigentes
son elegidos para defender intereses del representado, para ello no se puede
actuar con una visión de miopía progresiva.
Los Sindicatos no son una isla en el contexto Nacional y
este en el actual mundo en crisis, debido a ello todo que se precie de
dirigente ha de desarrollar una macro mirada, solo así se obtendrán las mejoras
para los trabajadores y estas podrán ser sostenidas en el tiempo.
Las leyes se debaten y se aplican luego del consenso
parlamentario y las condiciones politicas, sociales, economicas y culturales
por las que atraviesa el país en la coyuntura, no cuando algún irresponsable dirigente pretendiendo
satisfacer intereses personales lo disponga.
“Dadme una coincidencia, y haremos una patria” Arturo Jauretche…la patria que nuestra generación pergeñara junto a Perón, la patria “Libre-Justa y Soberana”
*Periodista y escritor-Sec.Prensa y Difusión “Doctrina en Marcha” PJ
No hay comentarios:
Publicar un comentario