El campo del intelectual es por definición la conciencia. Un intelectual que no comprende lo que pasa en su tiempo y en su país es una contradicción andante y el que comprendiendo no actúa tendrá un lugar en la antología del llanto pero no en la historia viva de su tierra" Rodolfo Walsh

lunes, 7 de noviembre de 2011


G-20 y SUS CONCLUSIONES

Por Eduardo Visco*

Una ves más nuestra presidenta hace gala de sus dotes como estadista, en su discurso frente a la Cumbre del G-20 en Francia con un lenguaje claro y didáctico arranco aplausos de los presidentes presentes, todos ellos de países del primer mundo como Francia, España, Estados Unidos, Alemania, entre otros. En el comienzo no pudo con su genio e hizo una clara alusión de género en respuesta al Sr. Polman (Ministro de Agricultura de Francia) que propuso a las mujeres que fueran a trabajar al campo (SIC).

Luego hizo una pormenorizada descripción para llegar a la síntesis que se debe generar una fuerte inversión desde lo científico-tecnológico con el firme objetivo de unir la producción agraria con la industria desarrollando empleo pleno con alto valor agregado.

Si se quiere una economía sustentable, el camino es financiar el consumo no a los bancos y/o sistema financiero.

La coherencia de Cristina Kirchner tuvo su corolario cuando les dijo que vivimos un “Anarco-Capitalismo” y les propuso volver al capitalismo verdadero.

La Argentina es la mejor receta a emplear para salir de la crisis internacional de la mayoría de los países que parecían de una solides económica indestructible.

Desde este, nuestro Sur se dio forma a nuevas relaciones sociales, políticas, económicas y culturales, conformándose el UNASUR que además dio origen a la irrestricta defensa de los valores y soberanía latinoamericana.

Frente a estos hechos que nadie con honestidad intelectual podría negar, aún hay quienes no comprenden ni el presente ni la historia y se erigen en voceros de intereses internacionales –corporativos, Marcelo Boneli, Joaquín Morales Sola y sus patrones, el “Grupo Clarín”, siguen sin comprender el valor del 54 % y anuncian la supuesta debacle económica, el dólar descontrolado y la imposibilidad de continuar con el actual y exitoso proyecto del modelo “Nacional y Popular”.

Todo esto tiene como objetivo que en el mes de Diciembre el nuevo ministro de Economía represente intereses corporativos, los mismos que les permitieron controlar el papel a través de la empresa usurpada “Papel Prensa” hecho fundamental para el control de la opinión pública, la desinformación y generador de miedos y caos social.

Lo que ignoran o no tienen capacidad para contrarrestar es la fortaleza de un Estado actuando en función de todos y no respondiendo a intereses cooperativos.

Hoy en la Argentina rediseñada por el matrimonio Kirchner las transformaciones están atravesadas por la historia de grandes protagonistas de la historia latinoamericana desde donde tomo forma la matriz nacional , con un pensamiento popular y autónomo , conceptos dormidos en las entrañas de nuestro continente casi siempre castigado y explotado y así pudimos entender las diferencias entre Marx y Martí.

En el articulo anterior planteaba la “Construcción de lenguaje” y por que no preguntarnos ¿La Inglaterra del liberalismo, no ha tomado el lenguaje de su padre, Adam Smith? ¿Y por que nosotros, no retomamos pensamientos, teóricos-políticos que adaptados a las autonomías nacientes desde el Río Grande y toda la América del Sur, puedan conformar un lenguaje conceptual propio?

Cristina F. de Kirchner reafirma en cada discurso está construcción, construcción que no tiene que ver con izquierdas o derechas, solo apuntan a la felicidad de los pueblos, especialmente aquellos que menos tienen.

*Periodista y escritor-Sec. Prensa y Difusión “Doctrina en Marcha” PJ

No hay comentarios:

Publicar un comentario