Encontrando nuestra identidad para la
“RENOVACIÓN”
Por Eduardo Visco*
Antonio Cafiero |
Los que nacimos y nos acunamos en principio con la marcha
peronista y luego transitamos en nuestros libros de estudio, la revolución
francesa, la revolución Rusa, las fuertes y heroicas luchas Anarquistas y ya,
en nuestra juventud con la inspiración del Mayo Francés, los que supimos
resistir el embate de las corporaciones encarnadas en cada “Burguesía
nacional”, los que nos enfrentamos al gobierno genocida, los que veíamos con
asombro y espanto la propuesta del “Consenso de Washington”, como fin de las
ideologías , somos quizá quien tengamos la responsabilidad de entender el “Fenómeno”
del Peronismo.
Un Peronismo, que tuvo como fundador al entonces Coronel
Perón, quien conquistara junto a Evita, a todo un pueblo que llegaba en 1945,
sojuzgado y excluido, en un contexto de país que poseía todas las riquezas y
bondades necesarias para generar una justa y equitativa distribución.
El Peronismo triunfante en 1945 llegó al poder con una
consigna que nos estigmatizaría hasta el presente, “Braden o Perón” (Braden era
embajador de los EE.UU.), desde entonces el peronismo, de ser un partido
político se convirtió en el “movimiento de mayor trascendencia” en la vida
política Argentina, desde aquel abrumador triunfo electoral y hasta el presente,
el peronismo está latente, trasversalmente en todas las fuerzas, espacios o
representaciones políticas, no solo de Argentina , fluye como torrente
atravesando las fronteras de “La patria Grande”.
Podemos asegurar, que como movimiento reafirmó su condición
de “Frentista” y se acrecentaron sus contradicciones, haciendo fluir por sobre
el personalismo de Juan Perón, su filosofía y doctrina, esto, muy a pesar de
muchos dirigentes que no podían aceptar la evolución natural del hombre y
mujer, incentivada por los avances de la tecnología, lo que implicaba mejor
información que permitía ver más allá de los liderazgos personales.
Todos estos hechos concatenados generaron en la argentina,
interpretaciones variadas sobre el Peronismo, ya convertido en regulador del
orden social.
Cuando en 1955 Perón, es derrocado con un sangriento golpe
militar liderado por el Gral. Lonardi e
Isaac Rojas, aún las diferencias solo se vivían puertas adentro, podremos
recordar la resistencia que había generado la propuesta de Evita Vicepresidenta,
no solo dentro del partido, además por parte de muchos compañeros de las
fuerzas armadas de Perón.
El movimiento que encarno Néstor y Cristina, desde el 2003
hasta el 2015, fue inspirado y motivado por el partido que tuvo en su seno y con serios enfrentamientos,
a Osinde, Campora, Cook, López Rega y en lo que Perón denomina como columna
vertebral del movimiento, sindicalistas, que representaban a trabajadores cuyos
derechos anteriores eran pocos o ningunos, Espejo, Vandor, Lorenzo Miguel,
Rucci, Agustín Tosco, Raimundo Ongaro, Saúl Ubaldini.
Así se fue forjando una confusa identidad la que fue ungida
de mayores interpretaciones ante el gobierno Peronista de Carlos Saúl Menem,
quien contraria principios, filosofía y doctrina, claro, no se puede exigir que
el pueblo se convierta en exegeta de la política.
Corría el año 1972, el Gral. Lanuse, gobernaba ya por
entonces con un desgastado despotismo y
aparecía casi conciliador con el retorno de Perón, , el “Tío” Campora, llegaría
a la presidencia en elecciones, fue la llamada “Primavera Camporista” el
retorno de Perón hasta entonces exiliado y proscripto, en medio de
interpretaciones, enfrentamientos armados, dos CGT, dos JP,se produce un nuevo
acto electoral democrático y sin proscripciones , la formula Perón –Perón,
triunfa con el 64 % ,el mayor porcentaje de la historia lo avalaba como la
figura de gran representatividad política , a pesar de su enorme y genuino peso
político no pudo frenar la conflictividad en el seno del peronismo, la figura
de su Sec. José López Rega, aparecía como el mayor obstáculo para llegar a la
tan ansiada paz de los argentinos, una vez más Perón, habla de los
sindicalistas como “La Columna Vertebral del Movimiento”, corrían días aciagos
para el pueblo.
El Peronismo atravesaba unos de sus momentos de mayor
incertidumbre, dividido en dos sectores con interpretaciones enfrentadas, en ese panorama muere el “Líder”
Perón, y se desata ya lo que podríamos llamar una irreconciliable posición
entre ambos sectores , la Triple A apoyado por fuerzas militares desata una verdadera “ caza de brujas”, la
Organización Montoneros ya había roto con Perón y su intransigencia se motoriza
por el apoyo popular, en la transición estaba Isabel Perón como Presidenta, sin
capacidad de conducción es cooptada por los sectores sindicales y políticos que
respondían al liderazgo de José López Rega, nefasto personaje. Así llegó el
golpe militar que nos sumiría en la etapa más oscura de la historia.
Toda esta descripción un tanto desordenada por mi falta de
memoria precisa, fue el epilogo del pensamiento y acciones de un líder
inigualable, Perón desde sus principios creyó o interpretó al Socialismo y se
preguntó ¿Qué era el Socialismo? lo entendía como una teoría que estaba
llegando a su agotamiento ,unido a que por entonces y creo en la actualidad
continúa ,había dos tipos de socialismo y lo hay, el Socialismo Autónomo y
autóctono que tiene en sus principios el desarrollo nacional con condiciones
culturales ,acordes a necesidades y conveniencias y otro Socialismo internacional y dogmático que por entonces se
lo comparaba con el comunismo regido por principios dogmáticos Marxistas, no
podemos olvidar que convivía en un contexto geopolítico bajo la dominación del
imperialismo Soviético .
Muchos países habían comenzado a romper e independizarse
,China es quien marca un camino, con una economía mixta sin romper con la Unión
Soviética incorpora nuevas formas de Socialismo ,podría denominarlo Socialismo
Nacional, allí comienza la diferencia entre el dogmatismo Ruso y la visión
China que se acoplaba a la natural
evolución de un mundo nuevo.
Como consecuencia de estos razonamientos, Perón, comienza a
darle “Identidad “al partido y movimiento peronista, Perón si algo lo destacaba
era su visión amplificada y extendida al futuro, rápidamente entendió que las “Políticas
Liberales” actualmente y durante los últimos 50 años tan nefastas y rechazadas
eran el producto de una época que estaba llegando a su agotamiento, pero
respondían fielmente a un sistema.
Negarlos “a priori” hubiera sido como negar la existencia
misma, ya que el liberalismo había sido la etapa superadora del “Feudalismo”
que casi dos Siglos antes había dado paso a la Burguesía Capitalista , Perón
gran lector contaba en su biblioteca una extensa literatura de Napoleón
Bonaparte y de el aprende que un “Estado Moderno” depende de la “Organización del Estado”, por entonces
la Burguesía triunfante da inicio a los sindicatos y los trabajadores adquieren el derecho a los
reclamos, los “Partidos Políticos” Conducidos por la Burguesía,tienen la
potestad de legislar en contra del progreso e intereses nacionales.
El Peronismo nace como una tercera alternativa ante los
declinamientos del capitalismo, El Peronismo afianza su “Identidad” apoyándose
en nuevas estructuras y en la propia “Evolución Humana”, desde 1945 hasta la
actualidad siguen vigentes opciones y /o alternativas en el mundo , En
nuestra América Latina ,en especial en los países emergentes “El Justicialismo “predomina denostado por
sus detractores como “Populismo”, en el resto del planeta el “Comunismo”
internacionalista se desdibujo para reconvertirse en Socialismo Nacional, En la
Eurozona la Social Democracia es otra de las importantes alternativas, basada
en sostener un sistema democrático y estructuras económicas capitalistas con
una visión social.
Dentro de ese contexto geopolítico se nutre y se conforma la
“Identidad“ peronista/Justicialista.
Nuestra “Identidad” no fue la improvisación, ya había una
previa tarea, que nos permitieron dar comienzo a una revolución que quedara
trunca en 1955, no pudiendo cumplir con todas las etapas de un proceso
revolucionario, la doctrinaria, la dogmática y la institucional, el peronismo
logro la etapa doctrinaria solo en 10 años,
como merito podríamos decir que a los Rusos y Franceses les llevo 50
años.
Perón decía que las revoluciones trascendentes no son
producto de una generación, para concretar y alcanzar los objetivos es necesario una eficiente organización y
adoctrinamiento, la “Identidad “es el nombre y apellido de una persona, solo en
reconocimiento a su identidad jurídica, el Peronismo se debe un profundo,
sincero y con honestidad intelectual el
debate sobre su identidad filosófica.
Desde la llegada de la democracia en 1983 y bajo la
presidencia de Raúl Alfonsín, el Peronismo luego de nuestra derrota, apareció
ante la opinión pública como choqueado.
Muchos Compañeros intentaban retomar los designios de
nuestro acto fundacional en 1945, encaminarnos hacia la plena inclusión
transitando el amplio camino de la Justicia Social, con plena independencia de
las potencias mundiales , un peronismo liderado por las necesidades del pueblo
trabajador y fundamentalmente con una amplia visión del preclaro pensamiento de
nuestro Líder que supiera adelantarse a la necesaria renovación ,tanto
generacional como pragmática en las ideas y acciones de gobierno que nos
pusieran en ventaja ante los estados dominantes .
El peronismo fue, es y será un espacio “Nacional y popular”
que tiene sus raíces en nuestros inicios
independentista, al que tanto aportaron los caudillos federales, El peronismo fue
el inicio de una etapa transformadora y renovadora de la relación social entre
el trabajo y el capital, fue fundador de la democracia participativa y
representativa de todos los sectores , muy lejos de las democracias reguladoras
de los reclamos y derechos , el Peronismo del 45/55 llego a el segundo estado
de redistribución de la historia 48% para los trabajadores y el 52% para el
capital inversor, movilizo el consumo interno e implanto leyes laborales que dignificaron
el valor agregado, hecho este que impulso una industria nacional con capacidad
de crecimiento y encaminada al desarrollo, el Peronismo puso en valor a la
“Patria” con la nacionalización de Ferrocarriles, Yacimientos, Energía
eléctrica ,fabricaciones militares, astilleros, priorizo por sobre el capital
la educación y la salud, en una palabra nos enseñó a ser “REBELDES” la actual
movilización no surge como generación espontánea ,nace en las entrañas
filosóficas del peronismo , esto es algo ,es parte de nuestra “Identidad”.
Lo es el recuerdo de nuestra compañera EVITA convocando a
sus “Queridos Grasitas”, nuestra identidad se tiño de rojo cuando en los años
genocidas se llevaron a miles de compañeros y compañeras diezmando familias
completas , podemos reafirmar , fueron 30.000.
Nuestra “Identidad” está en las luchas de aquel 17 de
Octubre de 1945, en el “Cordobazo” en dirigentes sindicales, que dieron origen
a la interpretación de Perón, para el sindicalismo, como “La Columna Vertebral
del Movimiento”, gremialistas que con responsabilidad supieron encontrar los espacios para
conseguir y sustentar tantas y tantas conquistas y reivindicaciones para los trabajadores.
En La actualidad el Peronismo, más que una renovación parece
transitar a su “Autodestrucción” en aras de la “Unidad Nacional” se amontonan
detrás de un cumulo de intereses individuales, amontonados en Grupos con
nombres de gemas, parecen haber olvidado nuestra doctrina y principios.
Desde 1983, el peronismo no encuentra su rumbo, Carlos Saúl Menem,
una caricatura del caudillismo, entrego nuestra Soberanía con motivo de una
“Buena Relación Carnal “y el país se había convertido en una verdadera
farándula con altos índices de inflación, pérdida del poder adquisitivo, cierre
de industrias (86.000) y todo lo que significó el verdadero jolgorio de privatizaciones, A la salida de
Dela Rúa ,el peronismo se hizo cargo de “defaultear” a la Argentina y también de
permitir el saqueo de aquellos que “Depositaron dólares ,recibirán dólares,
aquellos que depositaron pasos, recibirán pesos”…ni lo uno ni lo otro.
Fue 2003 el año de un nuevo peronista en el gobierno, de
vieja y larga militancia junto a su compañera Cristina…un solo grito recorría
la republica argentina desde el llano hasta las cumbre, desde el río hasta las
arenas bañadas por el atlántico…”QUE SE VALLAN TODOS”.
Lo que sigue solo se puede comparar con la identidad más
profunda del PERONISMO, solo la necedad e intereses mezquinos y personales
pueden ocultar los últimos doce años del prime r gobierno Peronista, desde la
instauración de la Democracia que supo, quiso y pudo ejercer PERONISMO.
La renovación es revisar acciones personales y
preguntarnos con mucha honestidad
política e intelectual…por qué…y allí nos encontraremos con la coyuntura de un
gobierno que nos derroto en las urnas y se está llevando puesto todas las
reivindicaciones, populares, nacionales y culturales, un gobierno que vuelve a
arrodillarse y arrodillarnos a los pies del imperio con la complicidad de quienes,
seguramente si son peronistas se preguntaran… ¿PORQUE…PORQUE?
En este preguntarnos seguramente fluirán nuestras más
profundas contradicciones…Izquierda o Peronismo, Lealtad…Convicciones, somos
esto y mucho más, solo nuestra sinceridad ante la respuesta nos permitirá entender… ¿Por qué?
Quiero cerrar con las palabras de un compañero que guiaron
mis largos 60 años de militancia.
Envar El Kadri en Jujuy |
“Perdimos, no pudimos hacer la revolución, pero tuvimos, tenemos y
tendremos razón en intentarlo y ganaremos cada vez que algún joven lea estas líneas
y sepa que no todo se compra ni se vende y sienta ganas de querer cambiar el mundo”.
EL KADRI (Fundador de la Juventud
Peronista)
*Periodista: Sec.
Prensa y difusión “Doctrina en Marcha” PJ KK
No hay comentarios:
Publicar un comentario