Hugo Moyano ...Presidente...?
“La Patria
Camionera ”
Por Eduardo Visco*
Analizando los actuales acontecimientos que conmueven al
país, observamos serias contradicciones en muchos de sus dirigentes a la hora
de definir sus posturas.
El caso del, hasta no hace mucho aliado incondicional del
Kirchnerismo y líder de la CGT ,
Hugo Moyano, dirigente sindical que en su historia cuenta con el aval de haber
combatido al neo liberalismo en los más duros años y participe de la
construcción del modelo que hoy nos permite navegar en la cresta de la ola
mundial, el modelo “Nacional y Popular”.
Decididamente enfrentado a la presidenta con el objetivo de
jugar su carrera presidencial para el 2015, comete el error de hacerlo
totalmente a destiempo.
Su ultimo discurso carente de propuestas, tuvo en si mismo
un grado de provocación que definitivamente lo pone en la vereda opuesta a la
totalidad de la clase trabajadora con excepción de sus representados camioneros,
quienes le brindaron un amplio apoyo a su ilegal reelección al frente de la CGT.
La actitud absolutista del compañero Moyano me recordó la
postura asumida por el conductor metalúrgico, Lorenzo Miguel quien luego de la
muerte de Perón y la realización del Comité Central Confederal de la CGT , precisamente en el mes de
julio del 74, Lorenzo Miguel al igual que Hugo Moyano poseía un sindicato que
hegemonizaba la CGT
como hoy lo es Camioneros.
Perón, hasta pocos días antes de su fallecimiento sostenía
como base del encuentro de los argentinos el “Pacto Social” conducido
predominantemente por: José B. Gelbard, (CGE) (Ministro de Economía), las
fuerzas sindicales y fuerzas juveniles cuya mayoría estaban enrolados en la
organización Montoneros.
A partir de la desaparición del líder indiscutido, Perón ,
comienza una fuerte lucha por el control del movimiento, desde el sindicalismo,
Lorenzo Miguel pasa a ser la figura predominante de ese enfrentamiento erigiéndose
en el conductor de la “patria sindicalista”, desde un fuerte posesionamiento
que le otorgaba ser ,Líder de la
UOM , controlar las 62 organizaciones y la CGT , ya que Adelino Romero era
solo una figura decorativa, sumando a todo este poder la relación personal que
lo unía al Ministro de trabajo, Ricardo Otero, desde este espacio de privilegio
llega a controlar el “Movimiento de los Trabajadores” y ser el principal vocero
de los ataques a Gelbar ,Confederación
General Economica, al igual que hoy se trata de romper toda línea
sucesora y debilitar la economía del país generando malestar social, por estos
días lo vemos en los ataques a Boudou, Moreno, Garre, Abal Medina y otros.
Pero no alcanza y se desata la caza de brujas persiguiendo a
los jóvenes e intelectuales y trabajadores que pensaban una argentina grande,
igualitaria, soberana y protagonista en el mundo, todo encabezado por grupos
sindicales fundamentalistas y apoyados por la
Triple A , con quien tuvo algún acercamiento
el Compañero Hugo Moyano.(SIC)
Aquellos luchaban por la “Patria Sindical”, Moyano lucha por
la “Patria Camionera”, en su último discurso en el estadio de Ferro, emprendió
el mismo camino de descalificación de jóvenes e intelectuales.
Aún todo es muy confuso, Moyano muestra sus ambiciones políticas,
presidenciable, para ello tendrá que armar por fuera de la estructura Sindical
una agrupación o partido político y cave preguntarnos ¿Con que ideología? ¿Volverá
como Lorenzo Miguel al estéril enfrentamiento, por el solo motivo del liderazgo
protagónico? ¿O realmente cree poseer la representatividad del peronismo?
Moyano está transitando un peligroso y escabroso camino que
aún para él es desconocido, Moyano y sus pocos aliados Sindicalistas están
perdiendo la oportunidad de revalorar las épicas luchas sindicales y seguir en
la construcción de una mirada colectiva con responsabilidad y solidaridad
(Concepto básico del Peronismo) aportando al campo popular hoy conducido por
Cristina F. de Kirchner, un sindicalismo protagónico, ni renunciante ni
extorsivo, regulando responsablemente la redistribución y defendiendo las
conquistas sociales que tanta sangre derramaron sobre la patria vilipendiada,
conquistas que fueron posible por las luchas protagonizadas durante dos Siglos
por todos los argentinos.
Moyano no puede negar lo que el mismo ayudo a concretar
durante el Siglo XXI, cuando los que peinamos canas pudimos ver renacer las
posibilidades de concretar aquellas ilusiones de nuestros treinta mil
desaparecidos.
El actual modelo “Nacional y Popular” requiere unidad de
“concepto y acción” para consolidar monolíticamente el camino recorrido y
seguir avanzando hasta alcanzar nuestra “Justicia Social”.
Esto último debiera saberlo el decaído líder camionero y
Cegetista, si aspira a una carrera presidenciable.
Por ahora su estrategia dista mucho de las cualidades de un
estadista, concepto básico para acceder a conducir los destinos de un gran país
como Argentina; Solo es funcional a la sangre exigida por sectores corporativos
que alimentan odio y desprecio por los trabajadores y fundamentalmente
pretenden mediante operaciones tejer alianzas opositoras y destituyentes.
*Periodista y Escritor-Sec. Prensa y Difusión “Doctrina en Marcha” PJ
No hay comentarios:
Publicar un comentario