EVITA, SOLO EVITA: NO HABRA OTRA IGUAL:
Por Eduardo Visco*
Se cumplen sesenta años en que una de las mujeres de mayor
gravitación en la historia política argentina, se fuera físicamente, como con
ninguna figura de todos los tiempos se han creado tantos mitos contradictorios,
pero nunca nadie la pudo soslayar como un profundo ser humano.
Su presencia es permanente, amada hasta el paroxismo por los
pobres y odiada, despreciada y vilipendiada por la oligarquía que no le
perdonaba su rápido asenso debido y sostenido por su sensibilidad social,
precisamente lo que había determinado el amor de sus “cabecitas negras”.
Eva Duarte de Perón (Evita) desde muy corta edad había
conocido la lucha en el hogar de los pobres, viendo en su madre el esfuerzo
cotidiano para subsistir, mientras esto sucedía Evita, la niña, soñaba con un
mundo distinto, contaba con apenas 11 inocentes años, nada hacia prever el destino
que la tendría como protagonista erigiéndose el la “Abanderada de los humildes”
.
Su vida transcurrió el un pueblito pequeño, Los Toldos,
donde paso sus primeros años de vida para luego mudarse a la ciudad de Junín.
Así desde aquel lejano 7 de Mayo de 1919, “La Chola ” como la llamaban
cariñosamente sus allegados, iría creciendo en el dolor, tenia apenas cuatro
años cuando se padre Juan Duarte falleciera en un accidente automovilístico,
nacida en el antiguo asentamiento de las tolderías del cacique Coliqueo, fue
criada por Doña Juana Ibarguren, su madre.
Eva , tenia una fuerte vocación artística que unido a su
carácter la llevo a viajar a Buenos
Aires durante el transcurso del año 1935, rápidamente debido a su fuerte
personalidad comienza a trabajar en el “Teatro Comedias” de allí en más
transcurrieron algunos años para consagrarse como artista y superando sus
problemas económicos, así durante el año 1042 logra comprar un departamento el
que compartiría tiempo después con quien fuera el gran amor de su vida ,Juan
Domingo Perón, (Posadas al 1500).
Todo esto es Historia, pero lo más importante es la figura emblemática
de esa mujer que transcurridas seis décadas no ha sido superada ni olvidada,
esa extraordinaria mujer que no fue producto de Perón, fue lo que ella quiso
ser, la mujer que se perfilara desde mucho tiempo antes de conocer a Perón, la
que anticipándose a muchos acontecimientos fundo en 1943 el primer
sindicato de trabajadores de la radio.
A sesenta años en que nos dejara aquella frase que hoy persigue
a mas de un oligarca y/o traidor “volveré y seré millonees sé siguen tejiendo
historias, miedos, altares y amores con motivo de su humanidad , humanidad
latente en cada hogar de los humildes, en cada mujer liberada, en cada hacienda
con explotados , en recónditos lugares de la republica por que Evita es , fue y será sinónimo de
Justicia Social , ayer fue esa inigualable, incomparable Evita, hoy otros son
los personajes, similares los ataques de la oligarquía especialmente , la
agrícola ganadera y sojera, siempre escudados en una repulsiva figura de la Historia , Martínez de Hoz, apellido que
generación tras generación, su mayor empeño fue “distinguirse y distinguir” a su
gente, hoy tiene como aliado incondicional la más grande de las vergüenzas
del Peronismo y el sindicalismo, al “Momo”
Venegas, aliado para explotar y esconder peones de campo, pagándoles
miserables salarios y haciéndolos vivir como refugiados de guerra, explotando a
sus hijos menores en el trabajo sucio como el de banderillero cuando los
aviones rocían sus miles de hectáreas con GLIFOSATO
(altamente contaminante)sembradas con soja que a la postre les dará millonarias
ganancias.
Ayer fue la voz y la acción de nuestra compañera Evita, en
la actualidad se levanta con aquella misma indignación la Compañera Presidenta
Cristina.
Mucho hemos avanzado luego de seis décadas de ignomias nos
hemos vuelto a poner de pie y estamos seguros que la frase de ese gran caudillo
Rioplatense, José Gervasio Artigas,
está vigente para todos los latinoamericanos “Es preferible morir de pie que
vivir arrodillado” a ella le sumamos lo expresado por nuestra compañera
EVITA “donde quiera que haya una necesidad
existe un derecho”.
Nada ni nadie podrá hacernos olvidar a quien fuera compañera de Perón y aportara a la doctrina Justicialista, su fuerza y sensibilidad, “El Peronismo, no se aprende se siente y se comprende”
Nada ni nadie podrá hacernos olvidar a quien fuera compañera de Perón y aportara a la doctrina Justicialista, su fuerza y sensibilidad, “El Peronismo, no se aprende se siente y se comprende”
Desde esta fuerte premisa es que a sesenta años de la enorme
ausencia de EVITA, nuestros ojos aun lagrimean como el cielo lo hiciera aquel
26 de Julio de 1952 a
las 20,25 Hs. , aquellos que vivimos la historia , los que conocimos el dolor
de un pueblo ante su inerte cuerpo, aquellos que nos forjamos en la resistencia
, el dolor de las traiciones, las desapariciones, el estéril intento de hacer
desaparecer todo vestigio de Peronismo, le rendimos homenaje junto a una nueva
generación de jóvenes que enrolados en el Peronismo llevan como bandera
revolucionaria aquellas palabras de Evita que fueron motivación para ese
maravilloso 17 de Octubre de 1945.
Evita está más presente que nunca por que se están
cumpliendo los sueños del pueblo por alcanzar la paz y la felicidad, sueños de
la inmortal Eva Perón, simplemente Evita.
5/XII/1948 : “Es preciso dar a la propiedad un nuevo
sentido, un sentido social, quitándole el vocablo y al concepto que la denomina
su peligroso sentido egoísta. Y es preciso, en fin, devolver a los argentinos
lo que no siempre ha sido y debe ser argentino” Evita
*Periodista y Escritor-Sec. Prensa y Difusión “Doctrina en Marcha” PJ
No hay comentarios:
Publicar un comentario