Boudou y recambio generacional
Por Eduardo Visco*
Cuando nos adentramos al Siglo XXI los argentinos pasábamos
por una significativa crisis económica, moral y ética, mientras tanto con
marcada similitud toda la
América Latina también sufría la ofensiva neoliberal
proveniente del Norte, las imposiciones del Fondo Monetario Internacional y su
socio el Banco Mundial.
Dentro de un contexto de vaciamiento, económico y cultural,
hecho este que reproducía en toda la
América del Sur, empobrecimiento, reducción de salarios,
retroceso de los movimientos sindicales, desindustrialización y precarización
laboral.
América Latina toda enfrentaba por entonces las condiciones
impuestas por clases dominantes en convivencia con dictaduras cívico-militares
que intentaron exterminar con persecuciones, asesinatos y desapariciones toda
resistencia popular y nuevas formas organizativas de la clase trabajadora.
La situación de los pueblos Latino Americanos teñidas de un
fuerte tinte dramático no era solo consecuencia de las leyes económicas impuestas en el sistema capitalista, la
explotación y perdida de la dignidad humana se establecieron de la mano de
sectores corporativos imbuidos de rechazo u odio a las clases trabajadoras,
sectores del campo, la industria y fundamentalmente los medios de comunicación, hoy llamadas hegemónicos.
Estos dueños del hambre no previeron la creciente capacitación de nacientes generaciones
que se proponían la construcción de un nuevo y moderno modelo social, con esa
realidad las universidades, lugar donde se forman los cuadros, políticos,
culturales, empresariales, sindicales, Etc. Se poblaron de aquellos hijos de
las clases populares favorecidos por las reformas educativas imponiendo la
educación publica y gratuita.
Max Weber, decía “las
universidades son el lugar por excelencia… donde se reformula el saber.
Ya avanzado el Siglo XXI nos enfrentamos desde una nueva forma de Estado, donde su
intervención en casi todos los Países Latino Americanos, Argentina, Ecuador,
Chile Uruguay, Paraguay, Brasil, Venezuela y Bolivia, llevan un sello de fuerte
intervención Estatal gestionando economías distributivas y de amplia reinserción
social, producto de políticas de Estado, tributarias y sociales que dan lugar a
una verdadera democracia participativa, donde los sindicatos jerarquizaron su
rol de representantes de las clases obreras, se recupero la dignidad robada y
se levantan banderas de soberanía.
Frente a estos lineamientos, no ignoro las serias
dificultades por las que aún hoy atraviesa las luchas populares, está puesto en
marcha un modelo liderado desde gobiernos representados por hombres y mujeres con
edad suficiente y militancia histórica que los avala para llevar adelante por
primera ves en las ultimas cinco décadas un modelo “Nacional y Popular” con el invalorable
aporte de la juventud , haciendo efectivo el cambio generacional tantas veces
declamado por los elefantes de la política .
En la argentina el Estado Nacional, sabe que se enfrenta a
una “mafia” a los que se les está
recortando sus privilegios, los lineamientos trazados por la Presidenta de todos los
Argentinos nos pautan que su convicción ante cada artero ataque de los sectores
corporativos – hegemónicos , se fortalece
y desde sus discursos nos traza al pueblo el camino a seguir .
Son los mismos Jóvenes por entonces adolescentes que en el
2000 fueron testigos de la desaparición del Estado, del fin de las paritarias,
del desempleo, de las leyes de punto final, del vaciamiento industrial y del
permanente acoso del FMI.
Hoy esos jóvenes, hijos de desaparecidos y de la clase obrera ocupan cargos en el ejecutivo y en
el Congreso Nacional, en entidades empresariales y sindicatos, cargos que fueron ocupados
hasta no hace mucho por burócratas encerrados en la soberbia de la ignorancia.
El caso del Vicepresidente de todos los Argentinos, Amado Boudou, es quizás el más emblemático,
remplazando al fracaso, deslealtad e incapacidad, representado en la figura de Julio Cleto Cobos, ese es el motivo de las difamaciones que viene sufriendo por parte
del grupo Clarín y sus satélites comunicaciónales.
Ante tanta infamia la respuesta no debe tardar, la libertad
esta enmarcada en limites y estos deben ser respetados se este en el andarivel
que se esté.
*Periodista y escritor- Sec. Prensa y Difusión “Doctrina en Marcha” PJ
No hay comentarios:
Publicar un comentario