El campo del intelectual es por definición la conciencia. Un intelectual que no comprende lo que pasa en su tiempo y en su país es una contradicción andante y el que comprendiendo no actúa tendrá un lugar en la antología del llanto pero no en la historia viva de su tierra" Rodolfo Walsh

sábado, 28 de enero de 2012

La vuelta de Cristina






Cristina…Volvió…”El amor vence al odio”

Luego de haberlos desorientado a todos aquellos que parecen miopes de cara a la realidad de nuestro País, la Presidenta, Cristina volvió días pasados con su habitual capacidad oratoria, supo jugar desde su coloquial forma de comunicar para colocarnos a cada uno en el lugar y el rol que nos compete.
Finalmente el”Cáncer” no triunfo y nuestra presidenta nos adelanto que es eso de “Sintonía fina”…claro por si alguien no lo había entendido, agrego; “se acabaron las avivadas”.
Son muchos los que entre todos no llegaron en el campo electoral, ni por aproximación, todo les sirve para tratar de justificar sus incumplidos pronósticos de Apocalipsis.
Veamos ¿es o no “el mundo del revés”? la Presidenta remarco en su discurso el descenso continuo de la tasa de desempleo, 6.7 %, marco una firme desición para seguir sosteniendo la lucha jurídica por la soberanía (Caso Malvinas Argentinas) y para proseguir con las políticas de esclarecimiento sobre el comportamiento de aquellos militares que utilizaron la toma de Malvinas solo para perpetuarse en el poder, sustanciable diferencia con la actitud de aquellos que sentíamos defender La Patria como también con la actual postura incluida en un modelo no colonialista e integrador del gobierno Nacional , y Cristina en su discurso distendido, coloquial e intimista, supo también decirles a las empresas petroleras que el carnaval para ellos se acabo.
Claro, a los que nada les viene bien, criticaron su rápida mejoría, su alusión al Clarín y la exhibición de la cicatriz de su operación (finalmente no fue cirugía estética).
Y así llegamos a los últimos días de Enero con el nuevo caballito de batalla que parece ser propiedad intelectual de los más acérrimos defensores de la propiedad privada y la explotación humana, me refiero a una causa popular que data desde muchos años y le ha llegado el momento del “debate” Famatina, un debate que con seguridad nos llevara a esclarecer sus riesgos y virtudes, más allá de su contaminación ¿si o no? Tampoco podemos permitir su explotación por empresas multinacionales, pero al igual que la lucha por la recuperación de Malvinas es consustancial al modelo Nacional y popular, tampoco con Famatina podemos admitir que desde sectores populares seamos funcionales a quienes solo usan estos “debates” como forma de desestabilizar al gobierno.
Aún no pude escuchar en el ámbito Nacional e Internacional estadísticas de la contaminación de las minas a cielo abierto, con esto no quiero justificar su explotación, solo digo y reclamo una mayor investigación sobre el tema como también creo importante el rápido compromiso en esta necesaria información por parte del gobierno nacional.
Esto no es todo, Hugo Moyano a abierto un nuevo debate, ¿Hasta cuando y cuanto puede seguirse con reclamos salariales , que en este ultimo periodo se han convertido en “privilegios”? no nos olvidemos “Los únicos privilegiados son los niños” el movimiento obrero organizado es la columna vertebral del movimiento y como tal debe adaptarse a posturas que no generen contracturaciones, en este caso a la sociedad toda.
Quedo muy claro que la presidenta reafirmo el modelo de amplia inclusión y que hay banderas que seguirán transformando una argentina que otrora fuera colonia de las corporaciones internacionales que solo beneficiaban a sus socios locales, esas banderas son las del esfuerzo, y el trabajo para seguir creciendo con redistribución que no es lo mismo que “derrame”.
Cristina Fernández de Kirchner, con su frontalidad ha sido capaz de generar una construcción de País sustentado en el discenso y el debate, para seguir el camino de una sólida construcción se necesita desde la oposición capacidad intelectual y creatividad pero fundamentalmente un fuerte contenido de honestidad.
Hoy la argentina está muy distante de aquella del Siglo XX, es una Nación que debate sus contradicciones y cada uno de los agentes sociales defienden posiciones de interés propio y no está mal vamos en camino de la construcción de una Patria con identidad, con respeto por sus ciudadanos, por su pueblo, la nueva argentina es la argentina de las paritarias, de las leyes para regular cada una de las actividades, de un parlamento funcionando a pleno con sus discensos, es la argentina de la AUH, es la que le supo decir basta al FMI, es la argentina integrada al UNASUR, es la de los Derechos Humanos, reconocida en el mundo entero, es la argentina de la democracia participativa, la de los juicios a los genocidas, es la argentina que convive con el Grupo Clarín, La Nación, Perfil como mayor prueba de la libertad de expresión periodística y también es la Argentina que debe resolver el tema de las minerías a cielo abierto, la que aun existen inequidades, mortalidad infantil y pobreza pero es la argentina que a través del debate , concesiones y hechos concretos trata de llegar a una distribución más justa y equitativa.
Defendamos con conciencia lo logrado, con memoria nos resultara más fácil.

*Periodista y escritor:Sec. Prensa y Difusión “Doctrina en Marcha”

No hay comentarios:

Publicar un comentario