Vamos por lo sustancial...
Por Eduardo Visco*
Es verdad, cuantos nos preguntamos que es "Profundizar" el modelo, más allá de lo básico o verdad de perogrullo, bajar la pobreza, integración, mejor educación, etc, etc.
Para quienes tenemos unos años y trabajamos en políticas de inclusión sabemos si analizamos los hechos con honestidad intelectual que para acceder a una sociedad modelo o mejorada hemos de transitar sobre valores y códigos que en la actualidad todos están rotos.
En educación existe una Ley Federal de Educación que obliga a la inclusión al sistema educativo de todos los pibes y pibas...cosa que me parece un gran avance y comparto totalmente, pero una ves incluidos que herramientas tenemos los docentes en muchos casos de avasallamientos casi salvajes por parte de una generación que hace de la agresión algo cotidiano y que además por nuestro propio accionar en aulas y otros ámbitos de recuperación de los adolescentes les permitió conocer la ley 13298 de Promoción y Protección ,derechos , desde donde se les otorga el lugar de "sujeto de derecho" al adolescente/ta, creo que todos recibimos con alegría está ley y tantas otras que son sinónimo de inclusión.
En los espacios de recuperación del adicto la frustración profesional ante los índices de "recuperación" es cada día más notoria, las drogas nos están ganando la batalla junto a sus cómplices distribuidores y fabricantes, también aquí hay leyes que "Protegen" al pibe o piba que consume (¿Protegen?), nuestras humanas herramientas se nos están agotando.
Los adolescentes/tas hoy gozan de miles de espacio de reflexión, la respuesta en ese ámbito , nos parece siempre o casi siempre por parte de ellos un buen signo , pero fuera de ese ámbito, en la calle, en el trabajo, en su familia, en la escuela no se condice con lo expuesto por ellos mismos.
Bueno no quiero en está oportunidad solo mostrar un camino difícil de transitar , creo que desde el 2003 mucho se avanzo para recuperar derechos que durante décadas fueron avasallados, quiero creer que está etapa de reconstrucción es de transición, también entiendo que cuando estamos ante la presencia de un Estado regulador a esté le debemos exigir las herramientas para que nosotros los que trabajamos en campo podamos conjugar derechos, valores, y roles específicos hoy fragmentados , si no en algunos casos destruidos como , la familia, la escuela, en definitiva las instituciones ,las mismas que deben ser instrumentos para alcanzar
junto a adolescentes y jóvenes, rebeldes que fueron despojados hasta de su identidad, hecho que justifica su rebeldía (hablo en pasado), hoy por muchos medios se les brinda protección diría exagerada.
Profundizar el modelo es recuperar, roles, respeto por el saber, en la inclusión también quiero estar yo.
Desde ya que esté concepto de profundización lleva su sesgo ideológico, con todo lo que implica siempre estar del lado del más débil, es por eso que somos los que podemos quienes debemos poner en practica este accionar que es lejanamente superador a la inclusión económica ya que esto conlleva sostener conceptos de un sistema, el capitalista, en decadencia, por supuesto que todo tiene que ver con todo.
*Periodista Y escritor - Sec. Prensa y Difusión "Doctrina en marcha" PJ
No hay comentarios:
Publicar un comentario