El campo del intelectual es por definición la conciencia. Un intelectual que no comprende lo que pasa en su tiempo y en su país es una contradicción andante y el que comprendiendo no actúa tendrá un lugar en la antología del llanto pero no en la historia viva de su tierra" Rodolfo Walsh

martes, 26 de julio de 2011

Recuerdos de EVITA...


EVITA ¿Hace falta algo más?

Por Eduardo Visco*

Me pase el día tratando de recordar a Eva Duarte de Perón, Simplemente EVITA, un 26 de Julio, hace 59 años , comenzaba a atenuarse la luz de los humildes, el sol perdía intensidad en el abrigo a los pobres, Evita se dormía para siempre sin irse jamás.

La historia la recuerda como la “Abanderada de los Humildes”, fue eso y mucho más, fue la mujer que acompaño a Perón en su obra emancipadora, fu motor de la Justicia Social, También fue despreciada (Viva el Cáncer *), vilipendiada y escarniada.

59 años transcurridos y todo un pueblo la ve, la vive y la siente en el amor por sus cabecitas, en su trabajo de interminables horas al frente de la Fundación Evita, su mano siempre extendida ayudando al necesitado.

Evita no ha envejecido , me pase horas intentando ver sus arrugas y una y otra ves me encontré con su dulce belleza que envidiaron y envidian las señoras “Gordas” de la Sociedad Rural que como hoy intentaron desacreditar su inmensa e inigualable obra , recibiendo por parte de EVITA una fuerte respuesta diciéndoles que ya no estarían más al mando de las “damas de beneficencia” encargadas de repartir migajas y ellas florearse con sus tapados de carpinchos, viajando dos o tres veces al año a la Europa deseada.

Seguiremos resistiendo con su ejemplo, no pretendemos compararla y mucho menos igualarla, pero es interesante ver las similitudes en el contexto actual.

Al frente de un gobierno popular, para el pueblo y con el pueblo, está una mujer que como EVITA sufre toda clase de espurios insultos, intentos de desestabilizarla y el recuerdo de su marido, Néstor quien entregara en harás de la mas fuerte de las acciones, la búsqueda de la Justicia Social, con la que soñara nuestra inolvidable Evita.

Otros son los personajes, similares los ataques de la oligarquía especialmente , la agrícola ganadera y sojera, siempre escudados en una repulsiva figura de la Historia , Martínez de Hoz, apellido que generación tras generación su mayor empeño fue “distinguirse y distinguir” a su gente, hoy tiene como aliado incondicional la más grande de las vergüenzas del Peronismo y el sindicalismo, al “Momo” Venegas, aliado para explotar y esconder peones de campo, pagándoles miserables salarios y haciéndolos vivir como refugiados de guerra, explotando a sus hijos menores en el trabajo sucio como el de banderillero cuando los aviones rocían sus miles de hectáreas con GLIFOSATO (altamente contaminante)sembradas con soja que a la postre les dará millonarias ganancias.

Contra ello lucho y entrego sus días la inolvidable Evita, nosotros los que nos acunamos con la canción “Los únicos privilegiados, son los niños” seguiremos en su derrotero con la seguridad que el solo recuerde hace que huyan todas las ratas de su madriguera.

Mucho hemos avanzado luego de casi seis décadas de ignominias nos hemos vuelto a poner de pie y estamos seguros que la frase de ese gran caudillo Rioplatense, José Gervasio Artigas

Está vigente para todos los latinoamericanos “Es preferible morir de pie que vivir arrodillado” a ella le sumamos lo expresado por nuestra compañera EVITA “donde quiera que haya una necesidad existe un derecho”.

Juntos llegaremos a la “victoria” Perón, Evita y hoy Cristina, EVITA está, estuvo y estará en toda lucha por la emancipación obrera y popular.

* Grafiti aparecido en las paredes de algunas "distinguidas" sonas del País, promovida por la oligarquía dominante.

*Periodista y escritor

No hay comentarios:

Publicar un comentario