
Recordando a Perón
Por Eduardo Visco*
Un día como hoy ,1 de julio , precisamente hace 35 años , fallecía quien hubiera sido hasta entonces, el hombre que pudo interpretar al pueblo, entendiendo sus necesidades y a partir de esa interpretación dignificar al trabajador dándole el espacio que como núcleo fundamental del sistema productivo se merecía, el reconocimiento como sujeto de derecho .
El Gral. Perón apareció en la escena política conquistando a los trabajadores en 1945, desde allí nunca más estuvo ajeno al acontecer político y social de la argentina, convirtiéndose en el líder de mayor trascendencia histórica , en el líder que supo ganarse el sentimiento de un pueblo hasta entonces vilipendiado por las clases dominantes, Perón supo componer la música que encanto a millones de argentinos , su figura de líder y estadista fue agigantándose con el correr de loas décadas, nadie pudo prescindir , en ninguna contienda electoral de levantar como bandera de igualdad a la “Justicia Social”, y la “Soberanía Política”.
Han transcurrido más de tres décadas y aun retumban sus palabras en la histórica plaza la plaza, la “Plaza del Pueblo” que lleva como sinónimo, la “Plaza de Perón”.
Amado y odiado, sus determinaciones nunca fueron indiferentes, supo rodearse de hombres como, Borlengui, J. W. Cook y siempre busco la pacificación de los argentinos, hecho que quedo demostrado cuando en 1955, ante el sangriento golpe militar y frente a un multitud reunida en la plaza clamando por su continuidad, prefirió renunciar para evitar el derramamiento de sangre prometida por quien luego se erigieron en la “Revolución Libertadora”.
Transcurrieron largos años y desde el mismo movimiento aparecieron los traidores que nos advertía en muchos de sus discursos, se entrego a la clase trabajadora, luego se hipoteco el país, largos años donde la “Doctrina Peronista” se alejaba cada ves más de seguir un camino donde la “Unidad de concepción fuera la unidad de la acción” principio básico de la “Comunidad Organizada” engranaje filosófico para la interpretación del “Peronismo”.
Pero la fuerza de su recuerdo motivo el advenimiento del “Mesías” peronista, desde el sur, soplo un arrasante viento de esperanzas, juro el 25 de mayo del 2003, y una de sus primeras frases fue “No dejare mis convicciones, en la puerta de la casa de gobierno”,
De esa forma daría comienzo a la etapa más maravillosa del peronismo, su institucionalización, luego de haber dejado atrás la filosófica y dogmática, la doctrinaria, habiéndose interrumpido por los traidores de adentro lo que hoy vivimos los argentinos de la mano la Sra. Presidenta Cristina F. de Kirchner.
Presente con presagio de promisorio futuro, con garantía de sello indeleble con la presencia, el recuerdo permanente en cada acción de “Justicia Social” de quien siempre estará junto a los humildes y sobrevolara como manto de abrigo los lugares mas recónditos y humildes y por supuesto junto a quien fuera el motivo de su existencia su compañera Evita.
Perón es la fuente intelectual, sentimental e inspiradora del “Modelo Nacional y Popular”
*Periodista y Escritor – Sec. Prensa y Difusión “Doctrina en Marcha” PJ
No hay comentarios:
Publicar un comentario