El campo del intelectual es por definición la conciencia. Un intelectual que no comprende lo que pasa en su tiempo y en su país es una contradicción andante y el que comprendiendo no actúa tendrá un lugar en la antología del llanto pero no en la historia viva de su tierra" Rodolfo Walsh

jueves, 19 de noviembre de 2015

Cualquier similitud con la realidad, es coincidencia…        
Por Eduardo Visco*
En 1945 los argentinos comenzamos el largo camino por salir del despotismo a la dignidad, desde entonces el naciente “Partido Peronista” modelo una sociedad en base a tres apotegmas que en la actualidad tienen la misma vigencia, “Justicia Social” “Independencia Económica” y “Soberanía Política”.
El 17 de Octubre de ese mismo año marco un hito en la historia, quizá haya sido por eso la estigmatización impuesta al Peronismo desde sectores dominantes.
Culminando una larga serie de ataques a las políticas populares impuestas desde el Estado , en aquel 16 de Junio de 1955, cuando las fuerzas armadas se alzaron en armas en un salvaje y asesino  bombardeo de la Plaza de Mayo, dejando como saldo según datos oficiales 380 muertos y 700 heridos, datos que fueron falseados debido a la inexistencia de estadísticas, calculando desde observatorios privados que los muertos superaron los miles, muertos que luego fueron levantados con palas retroexcavadoras para depositarlos en camiones y ser trasladados al cementerio sin identificación o como diríamos en la actualidad como NN.
Está etapa  de la historia argentina ya había tenido sus antecedentes con el golpe militar del Gral. Uriburo, derrocando al primer intento de gobierno popular y nacional, presidido por Don Hipólito Irigoyen.
Siempre la historia de golpes militares estuvo acompañada de civiles “Dueños de Estancias”, la “Sociedad Rural Argentina” y el tradicional reducto del “Jockey Club” lugar de reunión de la más rancia estirpe de la oligarquía argentina, con una mirada en Europa de los Nobles.
El peronismo tiene una larga tradición de persecuciones y oprobios, se acusó a su líder indiscutido el Gral. Perón de llevarse las barras de oro del Banco Central a Suiza, hasta de tener relaciones con las Chicas de la “UES” “Unión estudiantes Secundarios”, quisieron asesinarlo cuando detuvo con su renuncia la “Carnicería” desatada por sus opositores militares, eclesiásticos y civiles ligados al mundo financiero, fue proscripto y vilipendiado, le cortaron las manos , la persecución previamente  dio comienzo con su compañera, la que fuera reconocida por todo el mundo como la “Abanderada de los Humildes” Evita!! A quien se secuestró su cadáver y tuvo destino incierto durante muchos años, luego se supo que se encontraba bajo filiación falsa en Italia.
Perón fue el hombre que se encargó de armar un paquete de leyes laborales, en beneficio de los trabajadores, desde vacaciones, aumentos salariales, aguinaldo, días por enfermedad, le dio identidad a la “Secretaria de Trabajo” y puso como eje de la producción crecimiento y desarrollo al hombre y la mujer, sería imposible enumerar la monumental obra del Peronismo desde 1945 hasta su derrocamiento en 1955.
El Peronismo es el único partido de la Historia que estuvo proscripto durante 18 años, el partido y su líder, se quitó de los libros de historia, la etapa Peronista, “Manual Estrada” guía rector de la enseñanza por aquellos años, se prohibió mencionar todo lo referente al peronismo y su marcha partidaria (Autor Hugo del Carril).
Todo lo que antecede no es más que un pasaje de la historia que conformo el Siglo XX donde se consolido el poder hegemónico del Dólar y del país emisor los EE.UU, quien  se erigía como el gendarme del mundo.
En 1955, el pueblo hereda “La razón” de la dignidad , quedando inconclusa la “Revolución Peronista” y nacía la “Resistencia Peronista” consustanciada y con fuertes convicciones para no renunciar a los derechos adquiridos , los mismos que surgían de la Justicia Social, fue un largo derrotero que costo muchos muertos y frustraciones, pero nadie jamás se “Rindió”, el “Luche y Vuelve” se convirtió en el más clásico “Grafiti”, se luchaba construyendo puentes de unión y entendimiento en todos los planos desde lo educativo a lo cultural , los sindicatos eran el más fuerte de los bastiones, desde el poder judicial se hacía caso omiso a la legal solicitud para poder volver a participar en la vida política como “Partido Peronista” necesariamente y como último recurso nacen los “Montoneros”, golpeando y jaqueando a la oligarquía agro ganadera, a la anti patria de industriales que respondían a corporaciones internacionales
Fue en 1973 luego de ese largo derrotero de sufrimiento popular, cuando los militares gobernantes el Gral. Lanusse , forzado por el creciente descontento social decide dar elecciones en las que triunfa “EL TÍO” Campora, quien luego renuncia permitiendo el retorno de Perón al Gobierno, con la formula PERON- PERON, muere el líder e Isabel pierde el control del gobierno y un nuevo golpe militar la derroca y asume el mando del gobierno presidido por el Gral. Videla quien una vez más desata la barbarie persiguiendo ,desapareciendo y asesinando a todo militante del campo popular, implementa una política económica apoyado en el sector Agro Ganadero , representado en Martínez de Hoz, liberación del mercado cambiario, apertura de las importaciones , quita de retenciones al sector exportador, por consiguiente el salario del trabajador se va deteriorando a la par del crecimiento de la deuda internacional, nuevamente surge la fuerza imbatible de un pueblo forjado en las luchas y el dolor tratando de recuperar la siempre declamada “República” “Democracia” “institucionalidad”.
La presión de un pueblo golpeado y ensangrentado con sangre humilde, estudiantes, empresarios, periodistas, profesionales y el error táctico y estratégico del Gral. Galtieri en el enfrentamiento bélico en las “Islas Malvinas Argentinas “obliga al llamado a elecciones libres y sin proscripciones de ninguna índole, transcurría 1983 el peronismo no había comprendido la realidad y necesidad de un pueblo que se sentía atemorizado por la pérdida de tantos hijos, hermanos y amigos, era la hora de la Democracia, surgía el Dr. Raúl Alfonsín un viejo luchador de la UCR quien triunfa en elecciones democráticas , su gestión se ve muy dificultada por distintos sectores que aun enfrentados, eran funcionales al deterioro de esa democracia naciente, La Sociedad Rural Argentina, Clarín, La Nación, el Sindicalismo peronista y de Izquierda, la iglesia y el poder judicial más distintos sectores industriales .Raúl Alfonsín, había osado ,derogar la ley de autoamistia y la reforma del código penal para poder juzgar a los torturadores, decidió decretar el procesamiento a los tres miembros de la “Junta Militar” y crear la CONADEP, Comisión Nacional para Investigar la desaparición de personas, desde donde nació el “NUNCA MÁS”, su error fue no comprender que los gremios, contrario a su convencimiento eran el mejor aliado que hubiera tenido en su lucha desigual  contra el verdadero poder financiero.
Finalmente termina entregando anticipadamente el “Bastón Presidencial” en un verdadero  acto patriótico en harás de sostener la “Democracia Conseguida”.
Su sucesor es un Peronista proveniente del profundo interior de la patria, la Rioja, Carlos Saúl Menem, su consigna enamora y convence “Síganme, no los voy a defraudar”…era el dirigente Peronista junto a Cafiero de mayor trascendencia, luego de la desaparición física de Perón.
La experiencia de esos años nos dejaron un amargo sabor de traición, el hombre que había dicho que no nos iba a defraudar, se rodeó con empresarios que no creían en un proceso Nacional , Techin-Bunge & Born- Macri y muchos otros Álvaro Alsogaray era uno de sus asesores económicos, inicio una política de privatizaciones que pulverizo el empleo , entrego en manos de capitales privados y transnacionales  : YPF-Obras Sanitarias de la Nación-Gas-Ferrocarriles. Consecuencia de estas políticas entreguistas, comenzó el pueblo a hacer “Tronar el Escarmiento”, saqueos y gran descontento social, en este contexto y durante 1990 el ministro de economía ERMAN GONZALEZ suspende el retiro de plazos fijos y se produce un déficit de dinero circulante que nos traslada al brusco crecimiento del dólar ,en pocos días asciende al 60 %, la receta de Menem  es convocar a Domingo Cavallo, quien trae su plan de convertibilidad que en el plazo inmediato parece normalizar la economía a tal punto que a los dos o tres meses tenemos deflación habiendo desaparecido la inflación.
Luis Barrionuevo, Bernardo Neustadt (Periodista) ,la familia Alsogaray eran sus máximos aliados, mientras hacía uso de sus facultades entregando el país a la patria contratista, y su broche de oro fue el indulto a todos los responsables del gobierno genocida.
Transcurría el año 1997 ,la reforma de la Constitución Nacional era una obsesión de Menem para poder ser reelecto, a pesar que su imagen ya transitaba un marcado deterioro, debido a la recesión creciente, aún se Vivían las consecuencias de la crisis Mexicana , recordada como “Tequila”, la desocupación era de alarmantes índices, los depósitos en dólares se habían reducido a 10.000 millones de dólares, el descontento social a lo largo y ancho del país impulsaba a dirigentes sindicales a cuestionar con movilizaciones masivas y enérgicas declaraciones las políticas de Carlos Saúl Menem, así nace el MTA “Movimiento trabajadores argentinos”, liderado por Hugo Moyano.
El asesinato del periodista de la revista Noticias, José Luis Cabezas, se suma como detonante de un final preanunciado, no obstante Menem no cejaba en sus intenciones de reglamentar el Art. 40 de la Constitución Nacional, para llamar a la consulta popular, ya enfrentado a Duhalde y ante el final previsible le ofrece a Carlos Reutemann, encabezar la formula y renunciar a su candidatura. Reutemann no acepta.
Finalmente luego de sentarse a negociar con distintos sectores , fracasa en su intento electoral y es derrotado por la “Alianza” ,De la Rúa –Chacho Álvarez, por más de 10 puntos, dejando un país con la mayor brecha de la historia entre ricos y pobres, alto índice de desempleo y la “convertibilidad” que había fracasado ,desindustrializando al país.
La “Alianza” se encuentra con un déficit de 13.000 millones de dólares y fuertes presiones del FMI, que obliga subliminalmente la Flexibilización laboral, de allí en más el rumbo del país transitaba al borde del abismo, nacen los movimientos “Piqueteros” como respuesta a la falta de gobernabilidad , en medio del caos económico, se decide bajar el salario  de los empleados públicos y los jubilados, la reacción fue un masivo paro liderado por Hugo Moyano, así se llegaba a la renuncia de Chacho Álvarez, el gobierno de De la Rúa no encontraba el norte deseado y recurre nuevamente a Cavallo, ya a punto de declarar el default, vuelve a rendirse a las imposiciones del FMI , recibe un blindaje de 20.000 millones de dólares, que llegan con la imposición de un fuerte plan de ajuste, en definitiva ,la economía llevaba al naufragio de la argentina y cada día dejaba más solo al presidente Fernando De la Rúa, intentando sumar peronismo, Mientras tanto Domingo Cavallo alargaba los pagos de la deuda externa y anunciaba una nueva y salvadora “Ley  de Déficit Cero”, en medio de medidas económicas y acuerdos internacionales que cada día nos engrillaba más a la dependencia , a la pobreza , al desempleo, llegamos una vez más a los saqueos y la explosión social, clamando “Que se vallan Todos” y acallada cuando los motores del helicóptero presidencial partía como símbolo de rendición desde los techos de la casa Rosada, la misma que poco tiempo después diera paso a un hombre del sur y que prometiera “No dejar sus convicciones en la puerta de la casa Rosada”.
Estábamos en las postrimerías del año 2001, ante una argentina desbastada, estallada, fragmentada socialmente , fundida en lo económico, cerrado el crédito internacional y un alto índice de descreimiento , pobreza del 43 %, desempleo del 29 % , altísimos índices de indigentes, situación que no había sido solo responsabilidad del gobierno de la alianza , el arrastre del infierno en el que quedamos los argentinos ,tenía sus inicios en el gobierno militar “Genocida” de Videla, llevábamos 23/24 años de destrucción de los valores nacionales y el intento de borrar nuestra identidad nacional.
Y finalmente, ante el desconcierto del ciudadano, angustiado, descreído y golpeado fuertemente, se intenta restablecer el orden “Institucional”, ante la renuncia formal del Dr. De la Rúa asume como presidente provisional  del senado y ocupa la primer magistratura de la Nación,Ramón Puerta, le sucede casi inmediatamente , Adolfo Rodríguez Saá, por los días que faltaban para la fecha impuesta para llamar a elecciones (03/03/2002), ya en carácter de “Presidente Provisional” declara la suspensión del pago de la deuda externa, promete un millón de puestos de trabajo y deroga la quita del salario del 13% , estas medidas fueron muy festejadas  en principio, pero con el sostenimiento del "uno a uno", comenzaron a verse las fisuras de la convertibilidad, en medio de un panorama financiero no muy favorable , el Puntano Saá se mostraba como el futuro presidente de los argentinos ,dialogando con todos los sectores ,de derecha e izquierda, pero los 70.000 millones encarcelados dentro del llamado “Corralito” y distintas maniobras financieras bancarias no le permitió a muchas empresas, pagar los salarios, apenas habían transcurrido días de la renuncia de De la Rúa y las voces del pueblo se hicieron sentir una y otra vez con movilizaciones reprimidas  violentamente, provocando la rápida renuncia de RODRIGUEZ SAÁ.
Luego de mucho “Contubernio” Eduardo Duhalde se hace cargo de una nueva etapa presidencial era el dos de Enero, pronto supo en la situación que estaba, casi en soledad decide reunirse a las 24 hs. de asumir con los máximos referentes de la UNION INDUSTRIAL ARGENTINA (UIA) , entre otros estaban Ratazzi, Roggio, Cotto, participaron de la reunión los máximos referentes sindicales, la pregunta de todos seria como enfrentar las fuertes presiones de la grandes y dominantes empresas internacionales, Repsol- Telecom –Telefónica, Duhalde alejado de importantes referentes como De la Sota, Menem, en tanto  desde el HSBC, le proponían a Duhalde un préstamo para levantar el corralito, por último el mismo Duhalde hace público la imposibilidad de levantar el “Corralito”, más tarde ofrece subsidios para Jefes y Jefas de familia, desesperado intento para conseguir ayuda  y solo recibió imposiciones de ajustes ,devaluación y dólar libre.                                                    
Las protestas sociales no daban tregua y tuvo su epicentro el 26 de Junio, piquetes, corte de calles y rutas, la mayor virulencia se dará en el puente Pueyrredón en un duro enfrentamiento de la policía bonaerense y organizaciones sociales, “Movimiento Teresa Rodríguez” y Coordinadora Aníbal Verón”, trasladándose a la estación de Avellaneda (Actualmente Darío Santillán y Maximiliano Kosteki), asesinados en ese lugar por el Comisario Franchiotti, de la Bonaerense.
Esto quizá fue uno de los desencadenantes , más la continua presión del FMI, las reservas en el banco central de la República Argentina, apenas superaba los 9.000 millones , Lavagna recorría ámbitos internacionales  buscando una solución que parecía se alcanzaba por momentos ,el pueblo agotado volvió a levantar la consigna “Que se vallan Todos”, aparecían como futuros candidatos Dela Sota, Rodríguez Saá, y Néstor Kirchner, en conversaciones y negociaciones ,”El Flaco” venía muy bien, la situación estaba mejorando la inflación apenas superaba el 40%  anual, volvían los depósitos bancarios y la región atravesaba por un similar paso, todo conducía a ver con más optimismo el nuevo periodo presidencial.
Duhalde y Kirchner sellaron su alianza y Néstor se lanzó al ruedo, enfrente tendría a uno de los peronistas de mayor renombre, Menem, pocos creían en “Lupin” casi desconocido por los argentinos y especialmente en el bastión peronista de la Pro. de Bs.As.
Pero…el día llego…27 de abril del 2003, Menem obtuvo el 24 % y Néstor Kirchner el 22 %, luego de muchos cabildeos Menem, anunció su retiro del balotaje.
Empezó una argentina distinta, atrás quedaron las recetas del FMI, el Neo liberalismo, las decisiones impuestas, las relaciones carnales, se dio paso a la construcción de una Nación creciente, con sacrificios y mucha dignidad. Todo quedo sintetizado en símbolos de fuerte tinte…no al ALCA, pago de la deuda al FMI, Memoria , Verdad y Justicia, desde aquel histórico “PROCEDAN” para dar paso al amor por sobre el odio.
Transcurrieron doce años de gobierno con grandes logros, trabajo, vivienda, ciencia y tecnología, derechos humanos, estabilidad económica , inflación en doce años con un promedio del 14% anual, paritarias anuales de 38% anual,  salario mínimo vital y móvil de $ 6.000.-, jubilaciones con actualización dos veces por año siendo esto refrendado por ley, caminos ferrocarriles, soberanía económica, desendeudamiento, en síntesis se recuperó la “DIGNIDAD”…tres elecciones ganadas en las urnas la primera por Néstor Kirchner, luego le precedió su compañera Cristina en una primer presidencia ganada por el 46 % de los votos y la segunda con el 54 %.
La Constitución de la Nación no le permitió continuar y se retira con una imagen positiva del 52 %, nos deja un país como pocos del mundo funcionando con la tasa de empleo más baja de la historia y con uno de los mejores estándar de vida del mundo, gracias a LA REFORMA POLITICA IMPULSADA por Cristina Kirchner la política volvió a ser agenda y debate en la mesa de los argentinos.
Estamos a horas del primer balotaje presidencial Daniel Scioli- Carlos Zannini, representan al FPV, con diferencias de lenguaje y accionar por parte del candidato a presidente, aun así leal y convencido que el desarrollo propuesto solo es posible por todo lo logrado, Daniel defiende un modelo impuesto por el “Kirchnerismo” a ultranza, Estado presente y regulador, fortalecimiento de la economía interna incentivando el consumo, inclusión y derechos para las minorías, sin ajuste y fundamentalmente una economía con “LA GENTE ADENTRO”.
El candidato opositor no propone en forma clara absolutamente nada , nos habla de la “Revolución de la alegría”, “Juntos podemos”, “Llego el momento del cambio “solo a través de sus economistas algo a trascendido , libre mercado, devaluación ,liberación del mercado financiero, abrir las importaciones, sacar “Tecnopolis”, terminar con “Futbol para todos”, los fines largos , el “Ahora 12” y todo aquello que le proporciono a la clase trabajadora bienestar y felicidad, ese candidato es Mauricio Macri que prometió presentar a su ministro de economía el próximo lunes luego de las elecciones , él es el representante de la alianza “Cambiemos”, integrada por Lilita Carrio, Rodríguez Larreta, Patricia Bulrrich, y los radicales que traicionaron los principios históricos de su centenario partido , el  PAPA FRANCISCO  ,dijo que votemos a conciencia  y considero que es la mejor guia para no equivocarnos.

*periodista y escritor: Sec. Prensa y Difusión “Doctrina en Marcha” PJ

No hay comentarios:

Publicar un comentario