El campo del intelectual es por definición la conciencia. Un intelectual que no comprende lo que pasa en su tiempo y en su país es una contradicción andante y el que comprendiendo no actúa tendrá un lugar en la antología del llanto pero no en la historia viva de su tierra" Rodolfo Walsh

viernes, 1 de junio de 2012

Dolares y Egoísmo...


Don Arturo Jauretche


Presente escrito en 1830
Por Eduardo Visco*

Cuando desde muchos sectores que comprendieron el cambio de época, se piensan nuevos caminos, no solo para la argentina, también para la América Latina; la misma que si revisamos su historia podremos tener una mirada más profundamente critica de cara al futuro, en el caso de no aceptar las muestras de cambios de esta ultima década, un punto clave para pararnos sobre una tarima que nos permita observar la oportunidad que nos da la transformación histórica.

En la actualidad  desde el Estado Nacional, representado por Cristina Fernández de Kirchner, se desarrollan políticas de estado íntimamente ligadas a los sectores más populares, accionar heredado de aquellos principios históricos del Peronismo.

Las Corporaciones y los grupos económicos concentrados no le perdonan a la presidenta y al partido que lidera desde hace nueve años los destinos de la Justicia Social , la justa redistribución, la dignidad devuelta y la refundación de una argentina desbastada por políticas neo liberales.

Hombres de la talla intelectual y ética como, Arturo Jauretche, Juan J. Hernández Arregui, Cooke y tantos otros escribieron con muchos años de anticipación el prologo de está primer década del Siglo XXI, donde se ve reflejada la intención de consolidar intereses nacionales y populares.

Desde este lugar como periodistas tenemos la obligación de analizar el presente envuelto en miserias humanas , cacerolazos para comprar dólares en detrimento del trabajo, la producción y la patria, sectores del campo movilizando gente de su entorno rechazando el revaluó tributario en la Prov. De Bs. As., modificando la valuación hecha hace cincuenta años.(SIC)

La naturaleza humana es esencialmente egoísta ya que todos buscan su realización individual, lo que conlleva a estar por lo tanto amenazado por el otro que persigue el mismo objetivo individual, por lo mismo los hombres buscan llegar a tacitos acuerdos que les permita alcanzar su mezquina meta individual.

En este punto es cuando aparece el rol del Estado imponiendo el derecho desde el gobierno para regular esos acuerdos tácitos, la libertad solo se alcanza desde el establecimiento de normas  y su efectivo cumplimiento.

Si esto último lo comprendemos todos, con seguridad, no daríamos rienda suelta a nuestras avaricias e intereses personales y nos introduciríamos en un profundo y honesto acto de reflexión: ¿Cómo puede ser que mi campo este valuado hace cincuenta años? ¿Por que no creemos en las firmes políticas que en los últimos nueve años demostraron que existe una Argentina posible?

Para comprender lo que hoy sucede es de suma importancia retrotraernos a la historia donde encontraremos una carta de Domingo Faustino Sarmiento, en ella le pedía colaboración a su majestad Británica para derrocar a Don Juan Manuel de Rosas, en la carta expresaba pertenecer a un selecto grupo y muy reducido que veía con muy buenos ojos las políticas expansionistas llevadas a cabo desde Inglaterra.

Desde ese pasado se construyo el cipayismo, la oligarquía y la antipatria , tres conceptos que aparecen en el vocablo castellano como algo antiguo, pero que califica con claridad el sucio accionar de quienes hoy conspiran contra los intereses del pueblo y la Nación misma.

*Periodista y Escritor-Sec. Prensa y Difusión “Doctrina en Marcha”

No hay comentarios:

Publicar un comentario