El campo del intelectual es por definición la conciencia. Un intelectual que no comprende lo que pasa en su tiempo y en su país es una contradicción andante y el que comprendiendo no actúa tendrá un lugar en la antología del llanto pero no en la historia viva de su tierra" Rodolfo Walsh

lunes, 21 de mayo de 2012

PATRIA SI...COLONIA NO...



Patria y Antipatria
Por Eduardo Visco*

Ante la embestida periodística a cargo del "Grupo Clarín" y sus permanentes voceros a sueldo y la proximidad de la fecha patria, me replanteé el profundo significado de tan caro sentimiento, "La Patria".

Cuando un País adquiere el rango de Nación se conforma como culminación, la tan declamada "Patria".

¿Como se llega a ese trascendental paso? defendiendo la Soberanía, con políticas de Estado que no queden ni en una bravuconada, ni en reclamos que busquen producir un efecto desde lo demagógico y seguir siendo dependientes de los Estados Unidos o de la Europa Imperial.

Precisamente esta es la firme posición adoptada por nuestra presidenta, Cristina Fernández de Kirchener, actuando desde el discurso de la paz y la argumentación fuertemente sustentada con el apoyo en muchos foros internacionales, como también de distintos países en lejana geografía, hoy nadie que este en su sano juicio puede negar la legalidad del reclamo por nuestras Islas "Malvinas Argentinas".

Las Naciones fuertes del mundo "desarrollado" priorizaron históricamente sus intereses con políticas proteccionistas e inculcaron el sentido de patria a sus pueblos dignificándolos y a través de políticas culturales en defensa de su Ciencia, Educación, Industria, los derechos humanos, etc.

En ese mundo "Desarrollado" como en nuestra dolida y golpeada América Latina , debido a la fuerte hegemonía del sistema económico capitalista, permitió el enquistamiento de corporaciones ajenas a los intereses del hombre, utilizando a estos como mercancía de intercambio, olvidando o ignorando que el más importante de los engranajes en la cadena de producción, generadora de desarrollo y crecimiento es "El hombre".

En los inicios de el Siglo XXI aún predominaban en nuestros países hermanos y en el nuestro políticas de ajuste  y desprecio por la clase trabajadora.

Desde el 2003 en la Argentina se fue consolidando un nuevo modelo alternativo para administrar y gobernar frente al existente y ya en decadencia, se propuso en lugar de ajuste, el sostenimiento del empleo , obras publicas , más ciencia, más presupuesto para la educación y la salud, fuerte inversión en materia de producción energética, la creación de laboratorios medicinales, políticas sociales como la Asignación Universal por Hijo que no es asistencial es incluyente y protectora de los excluidos del circuito financiero, créditos baratos para las PYMES, incentivo para la formación de cooperativas de trabajo , reducción en forma notable de la mortalidad infantil, dignificación de los trabajadores que habiendo trabajado una vida estaban cautivos de los voraces bancos dueños de las AFJP, que el estado Nacional supo Nacionalizar, con la recuperación de YPF, Aerolíneas Argentinas, etc. Etc.

La payasada protagonizada por el impresentable periodista Jorge Lanata en Angola, desnuda la impotencia de una oposición de poderes corporativos ante las exitosas medidas implementadas por el gobierno dentro de un nuevo modelo “Nacional y Popular” que no es contrapuesto al que hoy sume en la miseria, el hambre y el desempleo a culturas que marcaron históricamente el camino de la democracia.

El “Modelo Nacional y Popular” es una nueva propuesta, es una alternativa, es el modelo de la inclusión plena, del debate de ideas, de la no confrontación, de políticas de estado sustentadas por el aporte de nuevas generaciones con una fresca mirada.

Todo proceso de revolución y/o cambio tiene sus tres etapas, la dogmática de imposición y enfrentamiento con los poderosos de turno, la doctrinaria, donde a través de la educación, la persuasión y el dialogo se crea una conciencia colectiva e individual que permita sentirse al todo de la sociedad participe y protagonista y por ultimo la institucional, aquella que tomando por experiencia aciertos y errores del pasado modifica y proyecta políticas para todos los sectores sociales del pueblo.
El Kirchnerismo no es producto de la casualidad histórica es la causalidad de la historia que naciera con el “Populismo” de Hipólito Irigoyen y retomara Juan Domingo Perón en el 45, para continuar reafirmado el despertar de la necesidad de un nuevo modelo, durante los años que precedieron a la llamada “Revolución Libertadora” se produjeron hechos que enlutaron a la democracia Argentina pero la arrolladora fuerza de los hombres y mujeres de nuestra patria siguieron en “La resistencia” luchando para recuperar las conquistas sociales adquiridas y a las que ya jamás renunciarían.
Aquellos que somos peronistas (en mi caso desde el 16 de Junio de 1955) sabemos que el Kircnerismo es y representa al Peronismo en su más intrínseca razón, también comprendimos e interpretamos el cambio y/o renovación propuesta por el Kirchnerismo, un cambio que está explicitado en nuestra misma Doctrina.
La revolución Francesa llego luego de treinta años de fuerte participación de los enciclopedistas, En Rusia la llegada de Lenin fue precedida por más de sesenta años  y no pudo concretar la tan ansiada revolución Comunista, estos dos grandes acontecimientos de la historia de las revoluciones fueron tomados por nuevas generaciones produciendo el cambio generacional necesarios para mantener en vilo la idea de la revolución, con nuevas ideas, leyes y quehaceres en connotancia a la época.
Esto es hoy el Kirchnerismo, una nueva generación que luego del letargo político impuesto por los dueños del trabajo y el hambre se decidieron a intervenir con fuerte protagonismo en el mundo de la política que es sinónimo de ideas.
Patria es la construcción de espacios que permitan alcanzar individual y colectivamente la felicidad con dignidad y esperanzas de una sociedad justa, no precisamente intentar ridiculizar las relaciones comerciales con Angola.

*Periodista y escritor – Sec. Prensa y Difusión “Doctrina en Marcha” PJ

No hay comentarios:

Publicar un comentario