El campo del intelectual es por definición la conciencia. Un intelectual que no comprende lo que pasa en su tiempo y en su país es una contradicción andante y el que comprendiendo no actúa tendrá un lugar en la antología del llanto pero no en la historia viva de su tierra" Rodolfo Walsh

sábado, 12 de mayo de 2012

Evolución y Peronismo



Análisis y reflexión  de la acción política
Por Eduardo Visco*

Luego de varias generaciones que se encontraron excluidas de las tomas de desiciones en la construcción de la patria y sus propios proyectos, generaciones que sufrieron el desarraigo, la frustración y hasta la perdida de identidad, nos encontramos en un momento pocas veces visto en la historia de Argentina.

Es verdad , esto es parte de la lógica de la propia evolución pero más allá  de todo descubrimos en las dos ultimas gestiones de gobierno (Néstor y Cristina Kirchner) una marcada vocación en generar lo que durante décadas se declamo sin poder concretarse, el cambio generacional.

Hoy los jóvenes con su participación en el mundo de la culturad, la ciencia, la economía y la política, le esta imprimiendo a la evolución la renovación que implican las nuevas ideas.

He aquí el grave problema que surge de muchos dirigentes aferrados a viejas vestiduras usadas en épocas de dogmatismos, el presente mundo globalizado tanto en la información como en lo politico, economico, social y cultural, requiere del dialogo constructivo que nace de las coincidencias, tolerancia, es pilar de la construcción  de sociedades felices, por supuesto, para ello se necesita capacidad y conocimiento con rigor académico, creatividad y mucha sensibilidad humana.

Vivimos una etapa distinta donde aquellos que no comprendan que los Estados fuertes de este siglo XXI están atravesado por “Intereses permanentes” con los que se deben negociar, pactar y muchas veces retroceder para obtener con el tiempo el espacio de los reclamos que siempre son parte de un interés, el nuestro, que por supuesto no es precisamente el del otro, de allí que se debe consensuar buscando el equilibrio, quedaran fuera de la historia y sufrirán el espaldarazo del pueblo.

Una sociedad justa, no es aquella que somete a muchos y/o a alguna minoría, aquellos que provenimos de luchas permanentes hasta llegar a la más fuerte radicalización , hemos aprendido a diferenciar entre lo posible y lo imposible, esto no significa rendición, ni sumisión, ni renunciar a nuestro objetivo de Justicia Social, solo debemos concientizarnos y concientizar que los pueblos pretenden vivir en paz y felicidad.

El mundo de los conflictos siempre ha sido funcional a aquellos que buscan dentro de esos intereses su único interés la explotación  del hombre y la acumulación de riquezas en manos de pocos en detrimento de muchos, empobreciéndolos.

Lo malo no es el rico, ni el dinero, son los ricos o los pobres que solo piensan en ellos, el dinero es una herramienta más de cualquier sistema moderno, especialmente en un mundo netamente comercial, si es bien distribuido cumple una función social de alto valor.

En este año donde el mundo desarrollado se debate en el dolor del desempleo, la América Latina marca elevados índices de crecimiento, no es viento de cola, es gestión y gobernabilidad de los mandatarios latino americanos que unidos en la UNASUR tienen códigos y lenguajes comunes, Néstor Kirchener en su efímero pasó como Sec. Gral. de la UNASUR , logro lo que parecía imposible, la paz entre dos países hermanos , Perú y Venezuela, hoy su compañera y actual presidenta(Como le gusta decir) de los cuarenta millones de argentinos se destaca por su capacidad intelectual y su sensibilidad humana, en cada uno de sus discursos llama a la paz y concordia , en cada una de sus apariciones en foros internacionales sienta la soberanía no solo de argentina , va mucho más lejos y defiende interés latinoamericanos, integra, persuade y gobierna con decisión y amor, posee un alto rango de liderazgo , perfilándola como una estadista, lo que la llevó a concretar la gran renovación del Peronismo , sin traicionar la Doctrina Justicialista, Cristina Fernández de Kirchner, proviene al igual que el desaparecido Néstor Kirchner de las filas del Peronismo, de ese mismo peronismo debilitado por luchas internas de poder en algunos casos, por obsecuencia en otros y por intereses personales en más de los casos.

Aun hoy persisten esas luchas, un caso paradigmático lo es la conformación de una agrupación la “Juan Domingo” con el solo fin de contrarrestar el crecimiento y consolidación de La Campora” ¿Por qué? Lo lógico hubiera sido la integración a está ultima que lleva ya un largo tiempo creciendo y dando respuestas con trabajo y aportes intelectuales al desarrollo y sostenimiento del modelo, otro caso es la ceguera política del líder cegetista , Hugo Moyano un hombre a quien se le debe reconocer su coherencia histórica y su valioso aporte a la consolidación del actual modelo y el no lo ignora ya que su gremio (camioneros) ostenta el salario más alto de toda la América Latina, siempre sostuve que el reclamo es parte de un derecho inalienable, pero creo que ese derecho debe tener la flexibilidad estratégica para articular solidariamente y sostener la actual gestión ,la mejor desde 1955, cuando la Sociedad Rural, los militares anti patria y varios partidos políticos, incluyendo Socialistas y Radicales se aliaron para derrocar a Perón, Hoy Moyano defiende desde su critica acción para con el gobierno , lo que denomino como “Su único interés”  es el momento donde deja de ser Peronista, cree haber sido el único artífice de la “nueva Argentina” que fuera construida por todos, trabajadores, estudiantes, empresarios, docentes, hombres y mujeres, gobierno y oposición, en definitiva por esos cuarenta millones a quienes alude  Cristina F. de Kirchner cuando  dice “Presidenta de todas y todos”.

*Periodista y Escritor-Sec. Prensa y Difusión “Doctrina en Marcha” PJ

No hay comentarios:

Publicar un comentario