EL CANCER...Un Recuerdo
Por Eduardo Visco*
Una ves hombres muy peludos con la cruz tatuada salieron a las calles para escribir en las paredes "Viva el cáncer", esto mostró a través de la historia, el fuerte desprecio que sienten por los humildes.
"Viva el cáncer"fue el festejo ante la desaparición de la compañera Evita, quien precisamente se había erigido en abanderada de los humildes, hoy vuelven a expresarse subliminalmente titulando en primera pagina "operan a la presidenta de cáncer" buscando que está ultima expresión cause desazón en el pueblo, además de mostrar su deseo de muerte , es casi inaudito que medios de información como el "Grupo Clarín" y su obsecuente "
Aquellos que creemos en la democracia y respetamos la institucionalidad entendemos que estos representantes de la desesperanza y la muerte se están extralimitando precisamente en nombre de la democracia al mejor estilo de "Las Cruzadas".
Estos adalides del Liberalismo en la argentina, no son ni comunistas, ni radicales, ni liberales, son un mamarracho de la política persiguiendo un solo objetivo su interés personal.
Cuando un estado tiene la representación del Pueblo, también tiene la potestad delegada por sus electores de regular los excesos de una prensa que es altamente dañina para la salud mental del pueblo, pregunto ¿ por que se puede clausurar una fabrica que con su accionar pone en riesgo la vida de los habitantes linderos a la misma? existen leyes que así lo determinan y entonces ¿Por que Clarín y
Quiero aclarar que lo que pido no es censura ni persecución , el periodismo se ha convertido en el más impune opositor, escondido bajo la capa de
Creo a rajatabla en la pluralidad de voces, siempre y cuando exprese la verdad, luego analizada desde la subjetividad, esto es "Libertad de Expresión" lo que hoy se pone en practica como periodismo independiente solo tiende desde "La mentira" formar una opinión e imponer una idea y un lenguaje común como oposición a un Gobierno que representa un Estado soberano
En este caso particular con
Los saberes del ayer ya no resuelven las problemáticas de la sociedad del Siglo XXI, con nuevos valores, con un modelo de familia que mucho dista de aquel tradicional, con leyes y conquistas que le han otorgado al hombre el justo lugar de sujeto despojándolo del estigma de objeto.
Es necesario desarrollar nuevos conocimientos frente a una fragmentada sociedad donde impera la avaricia, el sexo y el dinero como eje de los poderosos intereses corporativos.
La presidenta que hoy ya la sabemos restablecida de la intervención quirúrgica por la que paso, dijo en uno de los últimos mensajes al pueblo que ahora entraríamos en “La sintonía fina” y aquellos que solo buscamos el bien común sabemos que todo proceso educativo y/o formativo tiene tres etapas , la primera dogmática, la segunda doctrinaria y la tercera la institucional , en cada uno de los mandatos anteriores tanto de Néstor como de Cristina, se desarrollaron las dos primeras, ahora como dijo la “Presidenta Coraje” llego el momento de la sintonía fina, ajustes de los subsidios , mayores exigencias y tolerancia para las empresas que en la ultima mitad de la década se han beneficiado con las políticas económicas internas y de exportación, responsabilidad en los reclamos sindicales como también en las distintas organizaciones sociales.
Todos sabemos que los salarios aún son insuficientes, sabemos de esa pobreza que la presidenta en algún momento llamo estructural y que hoy persiste en algunos sectores, también sabemos que la lucha por el reconocimiento de los pueblos aborígenes está inconcluso, pero reconocemos, la ruptura con el FMI,
El no al ALCA, la inclusión de las distintas y variadas minorías, el reconocimiento político-institucional de los plenos derechos humanos.
Si reconocemos la realidad Argentina y actuamos de acuerdo al momento en que vivimos con responsabilidad, comprensión y tolerancia, con seguridad podremos seguir avanzando por senderos iluminados y posibles lo que no significa abandonar nuestro idealismo que nos introduce en utopías para continuar latiendo en las luchas populares con la inclusión de todos los argentinos, más allá de debatir con libertad los métodos que nos conduzcan a “
No hay comentarios:
Publicar un comentario