
17 de Octubre...Un sentimiento
Por Eduardo Visco*
Hoy 17 de Octubre es uno de esos días en que la nostalgia y la alegría invade más del 50% de los Argentinos ¿Cómo olvidar? ese histórico 17 de Octubre de 1945 donde la masas de trabajadores salieron espontáneamente a la calle para rescatar a su líder, el Coronel Perón.
Un hombre que cambiaría el curso de la historia política del Siglo XX, desde el “Departamento Nacional del trabajo” luego, “Secretaria de Trabajo y Previsión”
Desde allí comenzó a gestar el acontecimiento político que llevaría a la clase trabajadora a organizarse y poder luchar por su dignidad frente a una clase dominante que actuaba en la mayoría de los casos con perversidad y desprecio de cara a los que llamaban “Cabecitas Negras”.
Nadie hubiera imaginado aquel 9 de Octubre de 1945 que sucedería ocho días después.
Junto a Perón se encontraban, Evita y Mercante. Perón por entonces ya ostentaba el cargo de Vicepresidente de la Nación sin resignar el de Ministro de Guerra y Secretario de Trabajo y Previsión, la aparición constante de la figura de Eva Duarte ,Evita , ofusco seriamente a los militares, no podían aceptar esa “Intromisión Femenina”, así fue como en la noche del 8 de Octubre el jefe de la guarnición de Campo de Mayo, General Eduardo Avalos, fue a pedirle la renuncia , pero la capacidad estratégica de Perón lo llevo a entrevistarse con el Presidente Farrel y le solicito despedirse de su pueblo , habiendo conseguido su autorización se preparo para lo que sería “Su despedida” y su formal renuncia, esto sucedería el 10 de Octubre de 1945.
Perón tenia diseñado un plan que le permitiría llegar por cadena oficial con su discurso a todo el país, convocar a los dirigentes sindicales para la organización de una fuerte y multitudinaria marcha, así fue y a la hora en que pronunciaría su discurso de despedida miles y miles de trabajadores pugnaban por acercarse al palco instalado en Perú e Hipólito Irigoyen, la llegada de Perón al palco provoca una estruendosa ovación , en su discurso Perón anuncio que ya había firmado un Decreto aumentando sueldos e implantando además el salario móvil, vital y básico.
Esto apresuro los hechos, en la Plaza San Martín ya el enfrentamiento había comenzado luego del frustrado discurso del Almirante, Vernengo Lima, desde el Circulo Militar escenario de un sangriento tiroteo con muchos heridos y un muerto el Dr.Eugenio Ottolenghi.
A todo esto Perón se encontraba alojado en el Tigre en casa de su amigo Ludovico Freude, luego de ser buscado por el Coronel Mittelbach, es finalmente hallado y hasta allí se traslada para comunicarle que por orden expresa del Presidente Farrel sería detenido y conducido por un buque de la armada a lo que Perón se niega y propone ser trasladado a su domicilio de la calle Posadas , pero Farrel ya no estaba dispuesto a ninguna concesión y ordena su detención y traslado a la Isla Martín García, luego con ciertos artilugios Perón se haría trasladar al Hospital militar.
Este traslado motivo las primeras marchas organizadas por Cipriano Reyes , obreros de las fábricas de Avellaneda, Lanús , Beriso se organizaban y se agrupaban para marchar pidiendo por la libertad de Perón, en la mañana del 17 las columnas ya multitudinarias marchaban desde Avellaneda a la Capital Federal, algunas llegaron antes del levantamiento de los puentes con el correr de las horas y ante la participación de muchos sindicatos se fueron sumando trabajadores que pedían la libertad de Perón, cerca del mediodía muchos trabajadores cruzaban en botes, barcazas y algunos lo hacían a nado, luego comenzó a funcionar el trasbordador del Frigorífico La Blanca, la llegada de obreros a la Plaza reclamando por su Líder era desde todos los barrios , la CGT finalmente también se plegaba a el retorno de Perón aunque más no fuera por el cumplimiento del decreto de Aumento salarial., promediando la tarde una multitud de medio millón de personas había copado todo el centro de Buenos Aires para recuperar a ese carismático líder, Coronel Perón que durante el discurso de aquel memorable 17 de Octubre expreso “Hace casi dos años, desde estos mismos balcones, dije que tenia tres honras en mi vida la de ser soldado, la de ser un patriota y la de ser el primer trabajador Argentino”. Así se puso la casaca Civil para mezclarse con la masa sudorosa que trabaja por el engrandecimiento de la patria...
El 17 de Octubre fue, es y será el triunfo más importante de la clase obrera ya que esto llevo a la presidencia a fines del 45 a Perón frente a la Unión Democrática, Tamboríni -Mosca.
Lo relatado son hechos históricos que confluyeron en la dignidad obrera que con el transcurrir de los años fuera en muchas oportunidades avasallada por las oligarquías que permanecen al acecho para tomar el gobierno con la complicidad de militares antipatriotas y empresarios mercenarios .
Nosotros los Peronistas no conocemos otra forma de llegar al gobierno que las URNAS.
El 17 de Octubre me ha llevado durante más de 50 años reflexionar frente a nuestro balcón , allí en la plaza que hoy compartimos con las “Madres”, a veces acompañado por multitudes otras en la soledad de mi silencio , el recuerdo de ese gigante junto a Evita me fortalece para seguir luchando por aquellos principios de Soberanía, Libertad y Justicia ¿como olvidar?la creación de la flota mercante, la nacionalización de los ferrocarriles, el primer estatuto del peón de campo,la primer Ley de Prensa y Difusión, la nacionalización de la unión telefónica, el primer Plan Quinquenal, el derecho a la ancianidad, el privilegio de los niños y fundamentalmente esa maravillosa joya jurídica que fuera la Constitución del 49 , donde fundamentalmente contempla al hombre como parte de la comunidad y a la familia como núcleo fundamental de la Nación.
Aun recuerdo su vos y los silencios ante ¡Compañeros!. Pertenezco a esa generación que nada les fue fácil, nuestra militancia estaba inspirada en aquel mayo francés que supo marcarnos a fuego para sostener convicciones y también nos llevo a grandes contradicciones, hoy y luego de años de luchas donde solo construíamos trincheras para resistir, estamos construyendo puentes para crecer, para unirnos y ser cada día más ser humano.
Ayer visite “Tecnopolis” todo me asombraba, a pesar de mis años me enteraba cuantas cosas tenemos y hacemos los argentinos, pero mi mayor asombro fue al encontrarme en un stand donde se muestra el ciclo completo desde la contaminación hasta el reciclado que disminuye esta verdadera pandemia del Siglo XXI y allí un pensamiento profético de quién fuera el protagonista del 17 de Octubre de 1945, Perón, que decía:

Es un esfuerzo leerlo pero vale la pena, para los que no lo logran se lo transcribo:
"Las mal llamadas sociedades de consumo, son en realidad, sistemas sociales de despilfarro masivo en el gasto, porque el gasto produce lucro. Se despilfarra mediante la producción de bienes innecesarios o superfluos y, entre estos, a los que deberían ser de consumo duradero, con toda la intención se les asigna corta vida porque la renovación produce utilidades. Se gastan millones en inversiones para cambiar el aspecto de los artículos, pero no para reemplazar los bienes dañinos para la salud humana, y hasta se apela a nuevos procedimientos tóxicos para satisfacer la vanidad humana"
Juan Domingo Perón 1972
El 17 de Octubre hoy esta presente con avasalladora fuerza desde el 25 de Mayo del 2003 ,en el recuerdo permanente de "Néstor" en las obras de Cristina ,pero fundamentalmente en el espiritu popular que interpreta nuestra Doctrina y la llevó, la lleva y la llevará hasta la Victoria.
A...no se olviden nosotros los peronistas somos un movimiento y como tal debemos interpretar el accionar y estrategias necesarias para consolidar la Justicia Social, ayer Perón -Evita , Hoy Néstor -Cristina. VIVA...PERON...CARAJO...
*Periodista y Escritor: Prensa y Difusión "Doctrina en Marcha" PJ
No hay comentarios:
Publicar un comentario