
Inédito Cierre de Campaña
Por Eduardo Visco
Desde nuestra profesión de periodista, escuchamos muchos comentarios que aún están impuestos desde sectores que utilizan a la prensa monopólica y amarilla, generando descontento social, desazón e incertidumbre.
“Todos los políticos, son iguales” esto dicho en tono descalificador, los hechos de la realidad argentina muestran lo contrario.
A pocas horas del cierre de campaña del FPV, en el teatro Coliseo, podemos observar, ya no como partidario político, como integrante de un pueblo que siempre o casi siempre fue traicionado por las promesas de campaña, que por primera ves en la historia una presidenta es capaz de abrir su corazón y hablarnos con un profundo mensaje de amor, la Sra. Presidenta, Cristina en medio de opositores que no pueden ver más allá del metro cuadrado en el que viven, sin respuesta a los grandes aciertos que tuvieron sus comienzos con Néstor Kirchner y continúan con éxito para el bien de todos los argentinos y para la Nación misma, sin propuestas ni ideas concretas, dedicados a ensuciar , entorpecer, debilitar al gobierno , negando la realidad de la “Nueva” argentina, la argentina que navega en las aguas más agitadas y en medio del temporal mundial con la seguridad de llegar al puerto seguro, la argentina que es capaz de superar la crisis económica, social y política por la que atraviesa fundamentalmente el mundo llamado desarrollado, crisis que surgió del agotamiento de políticas financieras neo liberales que a la luz de los acontecimientos internacionales no se puede discutir.
Y cayendo en lo reiterativo, no debemos soslayar lo hecho por el Estado Nacional bajo la administración Kirchner, poseer la mayor reserva monetaria de la historia argentina, haber superado el permanente y ya olvidado déficit fiscal para convertirlo año tras año en los últimos ocho en record de recaudación, haber bajado la tasa de desempleo del 30% del año 2003 a un digito 7,03 %, habiendo dignificado a la clase , mal llamada pasiva, integrándola al proceso de producción, como consumidor importante del mercado interno, debido a la movilidad jubilatoria, proceso que se inicio con la recuperación de la plata de los trabajadores que hábilmente los bancos internacionales habían captado en lo que eran las AFJP, poner en marcha la industria inexistente hace apenas poco menos de una década, proceso que nos permitió tener un mercado de exportación con altos índices de crecimiento, haber destinado el 6,1 % del producto bruto interno al financiamiento educativo, repatriar científicos que habían sido expulsados de la patria, un estado que pone el acento en la ciencia y la tecnología como base del desarrollo productivo, cultural, educativo y social, la implementación del pleno derecho con políticas de estado que sin odios ni estridencias puso en marcha los derechos humanos, reconocidos internacionalmente por el premio Nóbel de economía “Kruguer” por el ex presidente del FMI del cual supimos de la mano de Néstor Kirchner cortar definitivamente nuestras cadenas, por las que juramos luchar, desde allí se puso en marcha el plan de desendeudamiento que hoy nos asegura la sustentabilidad del modelo “Nacional y Popular”, podría seguir enumerando obras como Atucha, y lo mucho que se construyo para el desarrollo energético, los miles de kilómetros de nuevas rutas , de viviendas en todas las provincias y municipios del cono urbano bonaerense, las libertades sindicales con paritarias funcionando luego de una década de inmovilidad salarial, plena libertad de prensa y expresión hoy plasmada en la nueva Ley de Comunicación Audio Visual, la más de las revolucionarias medidas sociales , la asignación universal por hijo y mucho más, pero lo más importante la devolución de la dignidad y la esperanza recuperada por un pueblo que soporto años de ignomia y desazón, nos asesinaron en 1955, luego vendieron el patrimonio nacional al mejor postor, nuestra resistencia sufrió la desaparición de 30.000 hermanos argentinos, supimos ponernos de pie mientras Néstor “Procedía” en bajar a los traidores de la patria.
Estos hechos ligeramente narrados tienen una muy profunda trascendencia cuando allá por el Mayo Francés nosotros los jóvenes (Que al decir de algún “Padrino Mafioso”, tenemos mucha barba y somos boludos) nos planteábamos una patria libre, justa y soberana.Tres conceptos que en el presente han dejado de ser una utopía para convertirse en realidad, estamos caminando sobre piso firme, conducidos por la capacidad intelectual necesaria pero sin olvidar que todo debe construirse en base al amor.
Para cerrar quiero manifestar lo que me emocione al ver un presidente hablarle al pueblo desde un llanto contenido, mostrándose un “ser humano” algo que pone a la Sra. Cristina Kirchner en un estrato superior, con seguridad lo ha visto el pueblo entero y el domingo 14 volcara su masivo y democrático voto apoyando una gestión de gobierno que nos debe enorgullecer a todos los argentinos más allá de nuestras diversas y respetables ideas.
*Periodista y Escritor
No hay comentarios:
Publicar un comentario