
Balance año 2010
Por Eduardo Visco*
Estamos terminando un año que merece un balance, se me ocurre para ello tener que retroceder y adentrarnos en nuestra contemporánea historia, historia que cada uno de sus acontecimientos sirvieron de fertilizantes en la gestación de el hoy prometedor futuro de nuestra argentina integrada al contexto latinoamericano.
Todo el Siglo XX estuvo plagado de marchas y contramarchas alternándose conservadores y populistas donde muy pocos presidentes lograron completar su presidencia y donde se destaca Hipólito Yrigoyen , en principio, hombre de la UCR que por primera ves asumía en 1916- 1922 , sufrió graves conflictos obreros y como mayor merito podría destacarse el mantener la neutralidad frente a la guerra mundial, ya en su segunda presidencia no terminaría su mandato , derrocado por el golpe militar del 6 de septiembre , encabezado por el Gral. José F. Uriburu.
Podríamos determinar como “periodo bisagra” el año 1945 con la instalación en la presidencia del peronismo, nuestro país tenia una economía agro ganadera y ante la finalización de la guerra se convierte en proveedor del mundo en materia de alimentos.
Europa sufría las consecuencias del periodo pos guerra y Estados Unidos se ve beneficiado como vencedor de la contienda bélica, lo que afianza la hegemonía de su moneda, el dólar.
Estas circunstancias llevan a los países de America del Sur a convertirse en dependientes, no solo en materia económica ya que esto implica dependencia en decisiones internas,
Hecho que paulatinamente nos va sumiendo en una gran deuda externa.
El peronismo es el principio de la instauración de derechos básicos de todo ser humano, sus políticas no obstante están direccionadas a la clase trabajadora y a quienes más necesitan, con un criterio de “Justicia Social”, al producirse la gran exportación ,consecuencia de ser proveedores sustitutivos del mundo pos guerra y ante el desarrollo económico inicia la etapa de mayor distribución económica , como derrame de una economía creciente, esto no es una acción separada del contexto y se suman , leyes laborales, el voto femenino, se construyen ciento de escuelas , se desarrolla la industria nacional, lo que ocasiona el enojo de quienes se creían y aun hoy se creen los dueños de la economía nacional, los grandes empresarios , terratenientes agro ganaderos, hoy disfrazados de sojeros.
Por primera ves se miraba la argentina para adentro y se pensaba en una integración latinoamericana, el peronismo se agigantaba de la mano de trabajadores que habían experimentado por primera ves, el ser reconocidos, respetados y protagonistas en un permanente juego dialéctico entre ellos y sus gobernantes, así surgió el apotegma, Perón Cumple- Evita Dignifica, para muchos un acto demagógico, para el pueblo una consigna, un camino abierto en la picada, la incorporación al derecho de ciudadano.
1955 fue el principio de un largo retroceso, con el golpe militar , asesinando a miles de pueblo en la histórica plaza de mayo ,se instalo el odio, el racismo y la xenofobia ya en 1956 el Gral. Valle hombre leal a la resistencia peronista es fusilado en un acto de traición, ya que el mismo se entrega para pacificar la situación con la promesa de ser juzgado legalmente.
Allí se da inicio a la etapa de la “Resistencia Peronista”, en esas filas estaba Arturo Jauretche y John W. Cooke, Arturo nos enseño a pensar en nacional y Cooke nos marco el camino de la revolución, dos fieles interpretes de la “Doctrina Justicialista” y del camino emprendido en 1945 por Juan Perón.
Así se da forma a una unidad de pensamiento que nos conduce a la unidad en la acción
Luego de atravesar gobiernos militares y/o civiles condicionados por corporaciones y poderes internacionales y de vivir la etapa del más grande genocidio de nuestra historia, encabezada por el Gral. Jorge Rafael Videla, hoy juzgado por crímenes de lesa humanidad, llegamos a la instauración de “La Democracia”, con Raúl Alfonsín en el gobierno y con la promesa de que “Con la democracia, se come, se vive y se educa” muchos nos llenamos de esperanzas, especialmente para honrar la memoria de nuestros compañeros, asesinados, secuestrados y desaparecidos.
Esperanzas que pronto se diluyeron, una vez más la UCR, representada por el Dr. Raúl Alfonsín, fracasaba en su intento de gobernar.
A esta etapa y en elecciones adelantadas asume un candidato peronista, proveniente de La Rioja, con antecedentes de nacionalista que por cierto no hace honor durante sus dos mandatos, privatiza al país, el agua, las comunicaciones, los transportes, generando la etapa de mayor desindustrialización y como lógica consecuencia el desempleo, amigo de los EE.UU. se convierte en el mejor empleado de America.
El país entra en pleno retroceso y franca banca rota así y ante nuevas elecciones hace entrega de la banda presidencial al radical, Dr. Fernando De La Rua, que no hace más que seguir en esa caída vertiginosa, así en medio de devaluaciones, violentos enfrentamientos, ajustes y crecimiento de la deuda externa, el pueblo en la calle hace huir en helicóptero al presidente De La Rua.
Luego…el caos…el vacío…la desesperanza, vergonzosa sucesión de presidentes,de cara al vacío de poder y sentido patriótico, pasaron, Puerta, Rodríguez Saa, Eduardo Duhalde, este ultimo llama finalmente a elecciones de las que surge triunfante el Dr. Néstor Kirchner con un magro 22% de votos.
Asume un 25 de mayo del 2003 y ya en su discurso de asunción enuncia cinco premisas que a la postre todas se cumplirían :1 el objetivo del pleno empleo, 2 desarrollo de la industria nacional, 3 recomposición del mercado interno, 4 reivindicación de la soberanía política y 5 la emancipación de instituciones financieras , en especial el FMI.
Desde entonces muchos puentes se construyeron y muchos caminos entrelazaron en una red indestructible a un pueblo que comenzó a creer, credibilidad sustentada en hechos concretos, en crecimiento permanente, en superávit y record en casi todos los rubros de producción y servicios, integrados a la UNASUR e identificados en nuestras raíces sin olvidar a nuestros inmigrantes a los que la clase dominante atrincherada en las instalaciones del elegante club Jockey, denigraba con, “Gallegos pata sucias” o “Tanos , muertos de hambre”.
Y llegamos con ya una década del Siglo XX a vivir y sentir una Argentina que esta marcando junto a hermanos latinoamericanos , el rumbo a potencias mundiales que fueron fagocitándose en haras de su avaricia económica y de poder.
La argentina de Cristina Fernández de Kirchner, la de la inclusión, la argentina grande que soñara San Martín, Belgrano, Moreno, esa argentina que tuvo su bisagra histórica durante la presidencia de Juan Perón y un 25 de mayo de no hace mucho, apenas 7 años, en el 2003, se entregara al pingüino Néstor Kirchner quien haciendo honor, precisamente a los pingüinos, se propuso avanzar sin retroceder un paso, en respuesta a la fisiología del pingüino.
El 2010 nos encuentra en crecimiento, una argentina que vive en alegría, con el masivo recuerdo de millones de personas en la conmemoración de nuestro Bicentenario, volcadas en las calles sin un solo incidente, con el presente día de La Democracia, festejado en la plaza con una presencia de pueblo de 200.000 almas mostrando su convicción por el cambio, reafirmando las ganas de vivir con trabajo y paz.
Superando la trampa urdida por quien desde los Estados Unidos junto a sus aliados locales, Caamaño, Barrionuevo y algunos díscolos intendentes, montaron un enfrentamiento de pueblo contra pueblo, para luego desatar una campaña xenófoba, intentando desestabilizar a la presidenta.
Desde el gobierno nacional con gran capacidad de conducción, anteponiendo el dialogo y la persuasión a la violencia y/o represión, finalmente se logro desmontar y desenmascarar a los traidores de la patria y el pueblo.
Finalizando el balance del año 2010, deja como saldo positivo, La ley de Medios audiovisuales, la asignación universal por hijo, la recuperación del poder adquisitivo, record de ventas para las fiestas, turismo record, superávit comercial, crecimiento industrial y energético, recuperación de Aerolíneas Argentinas, luego de 20 años el desempleo más bajo de la historia, 7,5 %, miles y miles de kilómetros de rutas uniendo al país y por ultimo logrando el protagonismo del pueblo, hoy inmerso en un gran debate político con plenos derechos humanos en todos los ordenes y géneros.
La argentina del 2010 nos proveyó de una auspiciosa mirada, transitando caminos que muchos de nosotros creíamos perdidos, para cerrar quiero retomar el concepto que está Argentina, la Argentina de la patria grande de Artigas, Martí, San Martín, es producto de años de construcción, donde muchos compañeros dejaron sus vidas en manos del plomo asesino, fueron “Las Madres” y su fuerza, nos mueven 30.000 razones para no negociar la sangre derramada y la identidad perdida.
Está Argentina es la realidad presente y por la memoria de nuestros héroes caídos , por el hombre que nos entrego su vida para construir la argentina de la” justicia Social” , la Argentina “Justa, Libre y Soberana”, Néstor junto a Cristina y todo un pueblo lo hicieron posible.
En Octubre del 2011 se dará comienzo a una nueva etapa de crecimiento y desarrollo con plena inclusión, solo el pueblo, salvara al pueblo.
* Periodista y Escritor – Sec. Prensa y difusión “Doctrina en Marcha” PJ
No hay comentarios:
Publicar un comentario