El campo del intelectual es por definición la conciencia. Un intelectual que no comprende lo que pasa en su tiempo y en su país es una contradicción andante y el que comprendiendo no actúa tendrá un lugar en la antología del llanto pero no en la historia viva de su tierra" Rodolfo Walsh

jueves, 1 de julio de 2010

RECORDANDO A PERON















Por Eduardo Visco*


Hoy, 1 de Julio se cumple un nuevo aniversario de la desaparición física de nuestro líder y conductor, Juan Domingo Perón, precisamente el hombre que le puso un bisagra a la vida nacional, desde su aparición en la política, la palabra se convirtió en hechos y leyes que desde entonces posibilitaron la dignificación del pueblo, el mismo pueblo que hasta la llegada de Perón, era tratado con exclusión y despotismo.


Las actuales actitudes de hostilidad desmesurada de algunos sectores de la oposición, no son nada más ni nada menos que la repetición de expresiones antipatrióticas que debieron enfrentar el gobierno Peronista junto al pueblo trabajador, durante la gestión de gobierno de mayor crecimiento, integración, bienestar de todo el Pueblo y logros para pensar una Nación Soberana.


Durante el Gobierno de Perón se profundizaron políticas sustitutivas frente a las importaciones, desarrollando la industria liviana.

Se creo el IAPI (Instituto Argentino para la Promoción del Intercambio) que le permitió obtener recursos que eran utilizados hacia la industria, algo que molesto mucho a la oligarquía terrateniente (enojo que aun muestran desde los sectores dominantes del campo, Mesa de enlace y sus aliados).


Durante el Gobierno Peronista se promulgo la ley de “Radio Difusión”, Y en 1947 se lanza el Plan Quinquenal, con el objetivo de fortalecer las nuevas industrias (Fuentes de trabajo) y dar inicio a la industria pesada y generación de energía eléctrica, se recuperaron los ferrocarriles y tantos logros que resultaria dificil ennumerar aca.


Estos logros indiscutidos, unidos a una clara identificación con el pueblo, hace que a 36 años de su fallecimiento y fiel a su legado que “El Único Heredero es el Pueblo”, muchos hayamos tenido la osadía de interpretar el maravilloso sentido de ese legado y a través de nuestro voto entregamos el “bastón de mando” a quien hoy conduce los designios de todos los argentinos, la Sra.Presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Perón ya no está pero sus enseñanzas rigen con fuerza arrolladora y ha sido levantada por tres generaciones.

El Siglo XXI nos muestra un mundo convulsionado y decadente en lo político, social, económico y ético, desde argentina bajo los principios de la doctrina peronista, estamos mostrando a esas sociedades fragmentadas que es posible, vivir en armonía.


Los Pueblos quieren vivir con trabajo, en paz y alegría, Perón así lo comprendió, más allá de todo análisis intelectual, por convicción y sentimiento.

* Periodista y Escritor, Sec. de Prensa y Difusión "Doctrina en Marcha" PJ

No hay comentarios:

Publicar un comentario